Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

Internacional

Relanzar el humanismo de la vida

El Papa denunció una cultura hostil a la humanidad, aliada con el dinero

CIUDAD DEL VATICANO, 15 de enero (EFE).- El Papa Francisco denunció la existencia de una cultura hostil a los hombres y las mujeres, aliada con la “prepotencia del dinero”, y propuso relanzar un humanismo “fraterno y solidario” en la carta que escribió con ocasión del 25 aniversario de la creación de la Pontificia Academia de la Vida y que ha sido publicada hoy.

En la misiva, el Pontífice muestra una pesimista visión de la actualidad en la que “la pasión por lo humano, por toda la humanidad encuentra en este momento de la historia serias dificultades”.

“Las alegrías de las relaciones familiares y de la convivencia social se muestran profundamente desvalidas”, apunta Francisco.

Añade además que “la desconfianza recíproca entre los individuos y entre los pueblos se alimenta de una búsqueda desmesurada de los propios intereses y de una competencia exasperada, no exenta de violencia”.

Francisco habla incluso de un “verdadero cisma entre el individuo y la comunidad humana”, debido a la “obsesión por el propio bienestar”.

“Es una verdadera y propia cultura -es más, sería mejor decir anti-cultura- de indiferencia hacia la comunidad: hostil a los hombres y mujeres, y aliada con la prepotencia del dinero”.

El Pontífice argentino destaca la paradoja de que en un momento de la historia del mundo “en que los recursos económicos y tecnológicos disponibles nos permitirían cuidar suficientemente de la casa común” sin embargo “estos recursos económicos y tecnológicos son los que provocan nuestras divisiones más agresivas y nuestras peores pesadillas”.

Parte de la culpa es del “sistema económico y la ideología del consumo seleccionan nuestras necesidades y manipulan nuestros sueños, sin tener en cuenta la belleza de la vida compartida y la habitabilidad de la casa común”, asegura el Pontífice.

El Papa llama a cambiar tendencia sobre todo a los católicos, aunque critica que también en el seno de la Iglesia haya “dificultades para reabrir este horizonte humanístico”.

“Es hora de relanzar una nueva visión de un humanismo fraterno y solidario de las personas y de los pueblos”, aboga.

Para dar marcha atrás a esta tendencia, Francisco señala que Juan Pablo II ya señaló la necesidad de gestos “de acogida y defensa de la vida humana, la difusión de una sensibilidad contraria a la guerra y a la pena de muerte, así como un interés creciente por la calidad de la vida y la ecología”.

Y que el Papa polaco también destató “la difusión de la bioética como uno de los signos de esperanza, es decir, como la reflexión y el diálogo -entre creyentes y no creyentes, así como entre creyentes de diversas religiones- sobre problemas éticos”.

Francisco también reflexionó sobre las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, las biotecnologías, las nanotecnologías y la robótica e instó a que, sobre todo, queden expuestas “al juicio que se pronuncia desde las periferias de la tierra”.

Futuras beatas

Francisco firmó hoy el decreto que reconoce el martirio “por odio de la fe” de 14 monjas españolas de la Orden de las Franciscanas concepcionistas fallecidas en 1936 al inicio de la Guerra Civil española (1936-1939) y por lo que serán proclamadas beatas.

Diez de las futuras beatas fueron asesinadas en Madrid cuando estaban en el convento de clausura, y otras cuatro en otras circunstancias diferentes.

La causa de beatificación hace referencia a Isabel Lacaba Andia y otras 13 compañeras.

A ellas está dedicada una calle de Madrid llamada de las Mártires Concepcionistas.

Virtudes heroicas

Francisco ha reconocido las “virtudes heroicas”, primer paso para la santidad, de la puertorriqueña María Soledad Sanjurjo Santos, monja de la congregación Siervas de María Ministras de los Enfermos, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

El Papa ha aprobado el decreto que reconoce estas virtudes durante una audiencia mantenida hoy con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Becciu.

50 acusados y más de 200 casos

Los Jesuitas de la diócesis del Noreste de Estados Unidos publicaron hoy una lista con 50 religiosos con “acusaciones creíbles” en más de 200 casos de abusos sexuales, algunos de los cuales se remontan a los años 50.

La congregación católica -que abarca los Estados de Nueva York, Nueva Jersey, Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut- confía en que esto “contribuya a sanar el dolor y el enfado” causado por el clero y su falta de transparencia.

Difundió a través de su página web un documento de catorce páginas con los nombres de los abusadores, 35 de los cuales ya han fallecido.

El listado recoge aquellos alegatos “creíbles”, en los que existe una sentencia firme de un tribunal o aquellos en los que hubo admisión de culpa por parte del religioso.

Sin embargo, el documento recuerda también que “muchos de los jesuitas en esta lista no han sido declarados culpables de ningún crimen o responsables de una demanda civil”.

Siguiente noticia

Ford y VW se alían