CIUDAD DEL VATICANO, 17 de enero (EFE).- El Papa Francisco defiende que los movimientos migratorios enriquecen las sociedades, aunque susciten desafíos y sufrimientos y asegura que la historia humana está marcada por exilios y éxodos.
Así lo afirma en el prefacio del libro presentado hoy en el Vaticano en el que se recopilan todos sus discursos sobre el tema de la inmigración y la trata de personas.
El Papa comienza su texto citando el viaje de Abraham y su esposa Sara “con la esperanza de encontrar una vida mejor para ellos mismos y sus familias” y añade que “esto es un deseo profundo que ha movido a millones de inmigrantes durante los siglos”.
“También actualmente los movimientos humanos, aunque generando desafíos y sufrimientos, están enriqueciendo nuestras comunidades, las Iglesias locales y las sociedades de cualquier continente”, señala.
“El viaje de los migrantes no es siempre una experiencia feliz. Basta pensar a los terribles viajes de las víctimas de la trata”, escribe el Pontífice.
Jorge Bergolio recuerda que la historia humana es “la historia de la salvación, y está marcada por itinerarios de vario tipo: migraciones, exilios, huidas, éxodos”.
El Pontífice desea que esta recopilación de sus escritos y reflexiones “pueda iluminar a nuestros países sobre el camino de la esperanza, dando apuntes de inspiración para la oración, la predicación y la acción pastoral”.
El libro publicado por la Sección para los Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano refleja cómo la inmigración se ha convertido en clave en el magisterio del papa argentino ya que se recogen más de 450 discursos o referencias en audiencias o mensajes en los que se ha referido a este tema.
Denuncian por abusos a capellán jesuita chileno
Los jesuitas chilenos informaron hoy que recibieron una denuncia de abusos sexuales cometidos por el sacerdote Renato Poblete, un emblemático capellán que se destacó por su ayuda a los más desfavorecidos y que falleció en 2010.
La Compañía de Jesús indicó en un comunicado este jueves que la denunciante es una mujer que acusó a Poblete de cometer “situaciones abusivas de carácter grave en el ámbito sexual, de poder y conciencia” entre 1985 y 1993.
Según su testimonio, cuando empezaron los abusos la presunta víctima tenía 19 o 20 años.
Los jesuitas chilenos recibieron la denuncia a comienzos de enero y el 12 de este mes se abrió una investigación canónica previa a cargo del abogado laico Waldo Bown.
“Aunque el sacerdote acusado falleció, esta investigación buscará esclarecer los hechos denunciados y eventuales responsabilidades”, señaló la Compañía de Jesús.
La congregación religiosa aseguró que las acusaciones contra Poblete causaron “conmoción” entre los jesuitas pero se comprometió a poner todos los medios a su alcance para “dar garantías de que esta denuncia será indagada con rigurosidad”.
Renato Poblete fue entre los años 1982 y 2000 el capellán del Hogar de Cristo, una institución chilena de beneficencia pública, creada por el padre San Alberto Hurtado el 19 de octubre de 1944, que atiende a miles de personas cada día.
En 2009, el sacerdote recibió de manos de la entonces presidenta Michelle Bachelet el Premio Bicentenario como reconocimiento del Gobierno a su trayectoria de servicio social.