Síguenos

Última hora

Denuncian represalias contra Excoordinador General de la SESEPS: esto es lo que se sabe

Internacional

En Cuba, por el equilibrio del mundo

Decenas de intelectuales de diversas latitudes se reúnen desde el día 28 en La Habana para debatir y buscar soluciones a los problemas más acuciantes del orbe

LA HABANA, Cuba (Marina Menéndez, especial para POR ESTO!).- Más de 600 delegados de unos 60 países han confirmado su participación en la IV Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que convoca el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional para analizar y debatir problemas comunes al hombre actual, y desbrozar caminos hacia posibles soluciones.

El evento, presentado por el comité organizador como “un foro multidisciplinario y plural”, tiene como máxima el precepto martiano de que Patria es humanidad y se inaugurará el próximo día 28, cuando se cumplen precisamente 166 años del natalicio del Apóstol, para propiciar el intercambio de ideas a la luz de su pensamiento, y debatir posibles soluciones a los problemas del mundo hoy.

Intelectuales de las más disímiles escuelas de pensamiento tomarán parte en el encuentro, que transcurrirá hasta el día 31 en comisiones, mesas redondas y conferencias magistrales entre las que se destaca la que abre la cita, que estará a cargo del extitular de la UNESCO y actual presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, y versará acerca del “Multilateralismo democrático para la puesta en práctica de la Agenda 2030”.

Asuntos generales como el Cambio climático y El futuro de la comunidad humana, y otros puntuales como Actores ideológicos de los impases de la izquierda en América Latina, son apenas algunos de los temas del amplio programa, que también adelanta la presencia de intelectuales prestigiosos como el teólogo brasileño Frei Betto; el sr. Hamad Bin Abdulaziz Al-Kawari, ministro de Estado en el Amiri Diwan, de Qatar, y monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia por la Vida de la Santa Sede, entre otras figuras ilustres.

La convocatoria es clara acerca de la trascendencia de los propósitos: “Nos anima la intención de aportar al esfuerzo de todas las mujeres y todos los hombres de buena voluntad que reclaman, en tanto una necesidad inaplazable, la construcción de un mundo en equilibrio, en paz, diverso, educado, culto, verdaderamente democrático, ecológicamente sustentable, socialmente justo y respetuoso de la soberanía de las naciones, así como la urgente modificación del rumbo actual de la globalización y las tendencias hegemonizadoras y excluyentes que la acompañan”.

Es ese deseo el que convierte la reunión de La Habana en un encuentro trascendente para la humanidad.

Siguiente noticia

Israel y Chad restablecen relaciones