Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al "Chalaman", familiar del "Mencho" y operador del CJNG

Internacional

Boris Johnson llama a 'cerrar heridas del brexit”

Advierte a Sturgeon que no habrá otro referéndum sobre independencia de Escocia / UE advierte a Londres contra un acuerdo comercial “a cualquier precio”

LONDRES, Inglaterra, 13 de diciembre (Reuters).- El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió el viernes terminar con las divisiones en Reino Unido por el “brexit” (salida de la Unión Europea), diciendo que la victoria electoral le proporcionó un mandato abrumador para sacar a Londres de la Unión Europea el 31 de enero.

La salida de la UE, un objetivo que ha perseguido Johnson incansablemente desde que se convirtió en la cara más visible en la campaña por el “brexit” en el referendo del 2016, representa el mayor salto a lo desconocido para Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial.

Johnson ahora es libre para dirigir al país en el proceso de divorcio, pero enfrenta la compleja tarea de negociar acuerdos comerciales en todo el mundo, incluyendo pactos con la propia UE, y la de mantener la unión en el dividido Reino Unido.

El primer ministro hizo un llamado para que las heridas comiencen a sanar.

Los conservadores de Johnson aumentaron su votación a un 43,6%, el mejor resultado desde la primera victoria electoral de Margaret Thatcher en 1979, y más de lo que consiguió Tony Blair en cualquiera de sus tres victorias.

Tarea extenuante

Sin embargo, además del “brexit”, Johnson ha ofrecido pocos indicios de su visión para el Reino Unido. Incluso, el “brexit” no es un asunto zanjado, porque Johnson se enfrenta a la extenuante tarea de negociar un acuerdo comercial con la UE, posiblemente en solo 11 meses, mientras también busca otro trato con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que muchos dentro de la UE se sintieron aliviados de que Gran Bretaña ahora tenga un parlamento con una clara mayoría, destacando la frustración europea durante tres años de estancamiento político en Londres.

No obstante, dijo que sería “muy complicado” completar las conversaciones sobre una nueva relación para diciembre de 2020.

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió a Gran Bretaña de que cuanto más elija desrregular su economía después del “brexit”, más perderá acceso al mercado único de la Unión Europea.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rápidamente felicitó a Johnson. “¡Celebra Boris!”, escribió en Twitter.

Mensaje a Sturgeon

Johnson le dijo ayer viernes a la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, que no apoyará su plan para realizar un segundo referéndum de independencia, en un claro enfrentamiento pocas horas después de que ambos líderes salieran triunfantes de una elección general.

Sturgeon había exigido el viernes otro referéndum de independencia después de que el Partido Nacional Escocés (SNP), al cual pertenece, obtuviera 48 de los 59 escaños de Escocia en el Parlamento británico.

Johnson, que con el Partido Conservador logró una rotunda victoria en los comicios del jueves, habló con Sturgeon más tarde y le dijo que no aceptará otro elección independentista, ya que los votantes respaldaron hace solo cinco años la permanencia de Escocia en Reino Unido.

Sturgeon respondió poco después vía Twitter, al decir que le comunicó al primer ministro que su mandato político de dar a las personas una opción debe ser respetado, “tal como él espera que se respete su mandato”.

Advertencia de UE

Los dirigentes de la Unión Europea expresaron este viernes al Reino Unido, un futuro “rival” a las puertas del bloque, su disposición a negociar un acuerdo comercial tras el Brexit, aunque no “a cualquier precio”.

La rotunda victoria del primer ministro británico, Boris Johnson, en los comicios legislativos celebrados la víspera arrojó luz al final del túnel y unos europeos aliviados ya se proyectan en la negociación de la futura relación a partir de enero.

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dijo así “dispuesta a trabajar” desde el día siguiente del Brexit, previsto el 31 de enero, en pos de una relación “lo más cercana posible” a ambos lados del Canal de la Mancha.

Pero “no se trata de concluir la negociación a cualquier precio”, advirtió por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, abogando por obtener primero resultados “equilibrados” que respeten “las distintas preocupaciones”.

Si se ratifica el pacto de divorcio cerrado en octubre entre Johnson y sus 27 socios, los británicos abandonarán la UE para fines de enero, pero seguirán respetando las reglas del bloque y beneficiándose de ellas hasta el 31 de diciembre de 2020.

Siguiente noticia

Crimen o suicidio de líder de cascos blancos