Internacional

Llama el ALBA a 'cerrar filas”

Por Marina Menéndez y Pelayo Terry (Especial para Por Esto!)

LA HABANA, Cuba.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), llamó a “cerrar filas” frente a las renovadas agresiones que se ciernen sobre América Latina y el Caribe, y consideró a la unidad como la única vía para vencer frente a ellas.

La XVII reunión cumbre del ente integracionista tuvo lugar aquí cuando se conmemoran 15 años de su fundación por Fidel y Chávez, quienes fueron evocados por el presidente Miguel Díaz-Canel al dejar abierta la cita, en su calidad de jefe de Estado del país anfitrión.

Eran los tiempos del convite de Estados Unidos al ALCA (la propuesta de Área de Libre Comercio rechazada finalmente por la región) y el ALBA, en contraposición, emergió entonces como vía a la integración real, basada en los principios de unidad, solidaridad y complementariedad.

Esos postulados son igualmente necesarios ahora y fueron reiterados por las naciones miembro, en la coyuntura especialísima de una región amenazada por el intervencionismo y el golpismo instrumentados por el gobierno de Estados Unidos y su revitalización de la Doctrina Monroe, y estremecida por movilizaciones populares que rechazan el escarnio neoliberal reimpuesto en algunas de sus naciones.

“De la unidad depende la victoria de las causas justas que defendemos”, asevera en otra parte el texto de 33 puntos aprobado aquí, que también confirma a la integración como único camino para enfrentar la hegemonía que ha dejado a la región en subordinación y vulnerabilidad.

Al propio tiempo, el documento ratifica el compromiso con la construcción de un modelo alternativo de soberanía económica, expresado en una Nueva Arquitectura Financiera.

El bloque bolivariano denunció la “falsedad estadounidense” de atribuir responsabilidad a sus países miembros en las protestas populares de la región.

El rechazo a la “tergiversación vergonzosa de la realidad latinoamericana por Estados Unidos” fue hecho público en la Declaración Final del mecanismo integracionista.

La Declaración, dada a conocer por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, también reafirmó al ALBA-TCP como el primer frente de integración genuinamente latinoamericano y caribeño, y resaltó sus logros sociales y sus avances en el ámbito económico y financiero, así como la participación y presencia de los movimientos sociales, solidarios y populares en el proceso integracionista.

La Cumbre del ALBA-TCP responsabilizó a la agresividad y el intervencionismo de la administración estadounidense, y a la complicidad de las oligarquías nacionales, de la peligrosa inestabilidad regional, que tiene causa en esa política, y en la labor distorsionadora de los medios corporativos de la información, unido a las consecuencias de la aplicación feroz de los modelos neoliberales.

De “aportadora y fructífera” consideró Díaz-Canel la cumbre, al declararla concluida, con la presencia de los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela; el nicaragüense Daniel Ortega y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, junto a cancilleres y altos dignatarios de las naciones miembro e invitadas, junto a David Choquehuanca, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, el boliviano Sacha Llorenti en calidad de invitado, entre otras personalidades.

Al inaugurar la cita, en la mañana del sábado, el mandatario cubano llamó a “enfatizar al ALBA como plataforma de coordinación política y defensa de la independencia, la paz y la integración” regionales.

Actualmente integran el ALBA Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.

Ecuador abandonó el bloque en 2018 y Bolivia lo hizo el pasado 15 de noviembre.

El colofón de la jornada sería un combativo acto de masas en la Escalinata de la Universidad de La Habana, donde hablaron los jefes de Estado y de Gobierno y los altos dignatarios participantes.

Acto en la Universidad

El General de Ejército Raúl Castro, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidió el acto en la Escalinata de la Universidad de La Habana junto a Díaz-Canel, Maduro, Ortega, Gonzalves, y los representantes de Granada, Antigua y Barbuda, CARICOM, y Suriname, así como David Choquehuanca.

Maduro, primer orador, consideró positiva la Cumbre, y dijo que fue una idea feliz cerrarla en la Universidad, y evocó que recién se cumplieron los 25 años de la primera visita de Chávez, y su primer encuentro con Fidel.

El ALBA ha tenido impacto en lo social y no solo en lo político; sea ido mucho más allá. Cuántos caminos recorridos. Por eso celebramos la Cumbre de hoy en La Habana, donde se han tomado importantes resoluciones, dijo.

Hemos decidido relanzar con fuerza el proyecto Petrocaribe, la Misión Milagro y el ALBA cultural, entre otros, informó.

Sueños, caminos, esperanzas marcados por una sola palabra: el amor entre nuestros pueblos, evocó Maduro. El amor nos guía. Por el amor a Fidel y Chávez continuaremos en resistencia y en lucha. Hasta la victoria siempre, venceremos, exclamó.

Frente de integración

Los miembros de la Alianza señalan en el documento final que “el ALBA-TCP es el primer frente de integración genuinamente latinoamericano y caribeño” y está sustentado en principios de solidaridad, justicia social, defensa de la independencia y soberanía, autodeterminación de los pueblos, cooperación y complementariedad económica, “fruto de la profunda vocación integracionista de sus miembros y de su voluntad política de avanzar todos juntos hacia el desarrollo sostenible, para satisfacer las necesidades de nuestros países y pueblos”.

En la Declaración de 33 puntos se resaltan los logros sociales del ALBA-TCP, especialmente el Programa de alfabetización; la Misión Milagro (con operaciones de la vista); el Programa de atención a las personas con discapacidad; el Cardiológico Infantil Latinoamericano, la formación de médicos integrales en la Escuela Latinoamericana de Medicina-ELAM en Cuba y en Venezuela y PetroCaribe; así como también, las Casas del ALBA, los Juegos deportivos ALBA, Telesur y la Radio del Sur.

Igualmente reconocen al Banco del ALBA, que ha permitido desarrollar diversos proyectos de infraestructura, de producción y de servicios, en los distintos países de la región.

Por otro lado, y como era de esperar, los países miembros del bloque condenaron la política agresiva e intervencionista de Estados Unidos, y reiteraron que la política actual de ese gobierno hacia América Latina “plantea desafíos que generan claras violaciones a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, así como a los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.

En la Declaración se rechaza la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y se condena el golpe de Estado en Bolivia, “el cual constituye una expresión clara de la estrategia imperialista de Estados Unidos en el hemisferio occidental” y se denuncian las amenazas y los reiterados intentos desestabilizadores contra el gobierno legítimo de Nicaragua, lo cual consideran una violación del Derecho Internacional.

Por último, la Declaración condena las sistemáticas acciones del Gobierno de Estados Unidos para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que presta Cuba en la esfera de la salud en decenas de países, “la cual ha beneficiado a millones de personas, así como las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para que interrumpan la acogida de la solidaria cooperación cubana, en detrimento del derecho a la vida y del acceso a servicios médicos de sus ciudadanos”.