Síguenos

Última hora

Asaltan Farmacia Guadalajara en Candelaria: Se llevan 6 mil pesos; sospechan autorobo

Yucatán

Haciendas embrujadas y cenotes con leyendas: Destinos en Yucatán para los amantes del misterio

Las haciendas y cenotes de Yucatán albergan grandes leyendas que llenan de misterio al estado.
Hay haciendas y cenotes de Yucatán con grandes leyendas y misterios
Hay haciendas y cenotes de Yucatán con grandes leyendas y misterios / Especial

Yucatán tiene muchos sitios llenos de leyendas, en especial sus haciendas abandonadas y cenotes, los cuales se asegura, fueron sede de distintos hechos que forman parte de las creencias locales.

Y es que muchas de las leyendas que hay en Yucatán surgen desde la época de los mayas hasta la Colonia, donde surgieron diversos hechos históricos.

A partir de ello ocurrieron diversos acontecimientos que se volvieron leyendas, por lo que han pasado de generación a generación hasta volverse parte de la cultura local.

Moverse en IE-TRAM y en el Va y Ven da mayor accesibilidad para el regreso a clases

Noticia Destacada

Rutas, tarifas y horarios del IE-TRAM y Va y Ven en Mérida para el regreso a clases 2025

Hacienda embrujada de Cholul

Hay dos leyendas relacionadas con la hacienda abandonada en Cholul, Mérida. La primera de ellas señala que el dueño del lugar de nombre Primitivo Casares, torturaba a sus trabajadores de forma déspota y cruel; incluso se rumora que no le gustaba pagar en mano, sino que se subía por un túnel a un castillo en lo alto de la casa, desde donde arrojaba billetes a fin de hacer menos a sus empleados.

Fue entonces que uno de ellos lo enfrentó y con un machete le cortó la garganta. Al darse cuenta de que había muerto, él, junto con otros trabajadores, intentaron despojarlo de sus cosas y su ropa, sin saber que al quitársela se darían cuenta de que tenía una cola como la del diablo, razón por la que salieron huyendo del lugar.

La hacienda de Cholul se encuentra en ruinas y alberga grandes leyendas
La hacienda de Cholul se encuentra en ruinas y alberga grandes leyendas / Cortesía

Hay otra historia que dice que dos trabajadores de la hacienda estaban por casarse, cuando un capataz de la casa violó a la joven novia, por lo que el prometido mató al agresor. No obstante, el remordimiento hizo que el novio acabara suicidándose.

Sin embargo, los padres del este eran brujos y por el dolor, decidieron lanzar una maldición a la casa de Cholul, llevándola a su perdición. A pesar de que ya pasaron muchos años de cualquiera de las dos historias, se dice que ninguno de los pobladores cercanos habla sobre el embrujo de la casona.

Misnebalam, hacienda más terrorífica de Mérida

La hacienda de Misnébalam, ubicada al norte de Mérida, es uno de los sitios más conocidos por sus leyendas de miedo en Yucatán. El lugar fue un importante centro henequenero a inicios del siglo XX, pero tras la crisis del oro verde quedó en el abandono, lo que contribuyó a que crecieran historias de apariciones y sucesos extraños. Entre las ruinas, cubiertas por la maleza, los visitantes aseguran sentir presencias y escuchar ruidos inexplicables.

Aunque no se considera habitual, las garzas sí pueden depredar polluelos

Noticia Destacada

Filman a garza devorando a una cría de flamenco en Yucatán

La leyenda más popular habla del espíritu de un niño llamado Juliancito, quien habría sufrido un destino trágico en la hacienda. Se cuenta que fue atacado y asesinado en circunstancias violentas, y desde entonces su alma quedó atrapada en el lugar. Testigos afirman haberlo visto correr entre los muros derruidos, reírse en la distancia o aparecerse en fotografías tomadas por turistas.

Misnebalam cuenta con varias historias de fantasmas que rondan el lugar
Misnebalam cuenta con varias historias de fantasmas que rondan el lugar / Cortesía

Con el paso de los años, Misnébalam se convirtió en un punto de referencia para quienes buscan experiencias paranormales en Yucatán. Pese a su deterioro, sigue atrayendo a curiosos, investigadores y amantes del misterio que llegan para conocer la historia del pueblo fantasma y del niño que, según la tradición oral, nunca logró descansar en paz.

La historia de amor trágico del cenote de Valladolid

La leyenda del cenote Zací, en Valladolid, narra la historia de un amor imposible entre Zac Nicte, una joven doncella de gran belleza, y Hul-Kin, un valiente guerrero. Ambos pertenecían a familias rivales que no aceptaban su unión, por lo que los enamorados debían encontrarse en secreto cerca del cenote para poder verse y mantener vivo su afecto.

Un día, la familia de Zac Nicte descubrió la relación y decidió entregarla en matrimonio a otro hombre, lo que llenó de tristeza y desesperación a la pareja. Al saberse separados, los jóvenes buscaron la manera de permanecer juntos para siempre, aunque ello significara desafiar las imposiciones de su pueblo.

El cenote Zací tiene una historia de amor trágico en Valladolid
El cenote Zací tiene una historia de amor trágico en Valladolid / Cortesía

La leyenda cuenta que, en un acto de amor eterno, Zac Nicte y Hul-Kin se arrojaron al cenote Zací, uniéndose en la muerte. Desde entonces, se dice que las aguas del cenote guardan su espíritu, y que quienes lo visitan pueden sentir la presencia de los enamorados que prefirieron entregarse a las profundidades antes que renunciar a su amor.

El cenote del fin del mundo en Yucatán

La leyenda del cenote de Maní, en Yucatán, está rodeada de un halo místico que mezcla tradición maya y creencias populares. Se cuenta que este cenote tiene un papel especial en el destino de la humanidad, pues los sabios mayas lo consideraban un sitio sagrado con secretos guardados en sus profundidades.

Según la tradición oral, el cenote de Maní será el último lugar del mundo donde quedará agua cuando llegue el fin de los tiempos. Por ello, se le atribuye un carácter profético y protector, como si resguardara la vida misma para los sobrevivientes de una gran catástrofe.

El cenote Xcabachen de Maní es famoso por su leyenda
El cenote Xcabachen de Maní es famoso por su leyenda / Cortesía

Con el paso de los siglos, la leyenda se ha transmitido entre generaciones, convirtiendo al cenote en un símbolo de esperanza y resistencia. Para muchos pobladores y visitantes, su existencia recuerda la importancia del agua en la cultura maya y en la continuidad de la vida en la Tierra.

Siguiente noticia

“Ahora puedo dormir más tranquila”: Madre de Emma Molina, víctima de feminicidio en Mérida, confirma el fallecimiento del responsable, Martín Medina Sonda