Síguenos

Última hora

Estados Unidos despliega más de 4 mil militares en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Internacional

Diálogo para Venezuela

NACIONES UNIDAS, 31 de enero (EFE/AP/REUTERS).- México y Uruguay van a llevar este viernes su propuesta de diálogo para Venezuela al secretario general de la ONU, António Guterres, según adelantaron este jueves a Efe fuentes diplomáticas.

El embajador mexicano ante Naciones Unidas, Juan José Gómez Camacho, y el uruguayo, Elbio Rosselli, se reunirán con Guterres para abordar la iniciativa de sus dos Gobiernos, que quieren impulsar una solución negociada a la crisis venezolana.

México y Uruguay, que mantienen una posición neutral, anunciaron este miércoles la convocatoria para el 7 de febrero de una conferencia internacional para discutir una salida diplomática a la situación en Venezuela.

La iniciativa, según los dos países, responde precisamente a los llamamientos hechos por la ONU en favor de un diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, después de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamara presidente interino.

“Estamos al corriente de la iniciativa de México y Uruguay. Obviamente la comunidad internacional puede desempeñar un papel clave para facilitar acuerdos incluyentes”, señaló hoy Stéphane Dujarric, el portavoz de Guterres, preguntado al respecto.

Dujarric confirmó además que se estaba preparando una reunión con representantes de los dos países, una cita que finalmente tendrá lugar mañana, según fuentes diplomáticas.

Desde el primer momento, la ONU ha insistido en que es necesario un diálogo entre todos los actores relevantes en Venezuela y ha recalcado que no entra en sus competencias reconocer o no reconocer al jefe del Ejecutivo, algo que queda en manos de los Estados miembros.

Al menos una treintena de países, entre ellos Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Australia, han reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela, mientras que Bolivia, Cuba, Rusia y China han mostrado su apoyo a Maduro.

Guterres, mientras tanto, ha ofrecido sus “buenos oficios” para mediar entre los dos bandos y, mientras tanto, sigue trabajando con el Gobierno de Nicolás Maduro en asuntos humanitarios y de desarrollo.

EE. UU rechaza mediación de México

Estados Unidos rechazó enérgicamente las ofertas de México, Uruguay y el Vaticano para actuar como mediadores entre el asediado mandatario venezolano Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó.

Un funcionario del gobierno estadounidense mencionó explícitamente a los tres Estados durante una sesión informativa el jueves y añadió: “Rechazamos cualquier reunión o cualquier tipo de iniciativa que le permita a Maduro mantenerse en el poder”.

Oposición se oponía a autoproclamación

El jefe parlamentario Juan Guaidó se autojuramentó presidente interino de Venezuela, pese a que la mayoría de los partidos opositores se oponía a esa opción, reveló este jueves el dos veces aspirante presidencial Henrique Capriles.

Parlamento europeo reconoce a Guaidó

El Parlamento Europeo reconoció el jueves al líder opositor Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela, un paso simbólico que, según los legisladores, busca mantener la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

Los legisladores de la Unión Europea (UE) votaron 439 a favor y 104 en contra, con 88 abstenciones, en una sesión especial en Bruselas para reconocer al jefe del congreso venezolano Guaidó como presidente encargado de la nación petrolera sudamericano.

La resolución no vinculante pide que todos los gobiernos de la UE hagan lo mismo.

Rusia alerta de riesgo de un conflicto armado

Rusia advirtió hoy de que persiste el riesgo de un “conflicto armado de envergadura” en Venezuela y expresó su disposición a participar en un mecanismo de mediación para superar la crisis en ese país.

“Lamentablemente no se puede decir que el peligro de un conflicto armado de envergadura (en Venezuela) haya desaparecido”, afirmó en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Al mismo tiempo, negó que Rusia se plantee la evacuación de sus diplomáticos o de sus familias, y en general del personal que trabaja en representaciones o compañías rusas en Venezuela.

Siguiente noticia

Extremo y peligroso