Síguenos

Internacional

Al Fatah consolida control en las instituciones palestinas

JERUSALEN, Palestina, 10 de marzo (EFE/AFP).- El presidente palestino, Mahmud Abás, encargó hoy la formación del nuevo Ejecutivo al veterano político Mohamed Shtayeh, lo que consolida aún más el control del partido nacionalista Al Fatah en las instituciones palestinas.

Con su nombramiento, Abás elige a su antiguo asesor y figura leal, miembro de la cúpula de Al Fatah, para sustituir al anterior jefe de Gobierno, Rami Hamdala, de perfil más independiente que representó a un Ejecutivo de consenso en medio del pacto de reconciliación entre la formación nacionalista y el movimiento islamista Hamás en 2014.

Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007, condenó la designación de Shtayeh, cuyo nombramiento considera que se ha hecho “sin consenso nacional”, lo que “amplía la división palestina” y refleja “el unilateralismo de Abás y su monopolio del poder”.

Hamdala, que presentó su dimisión a finales de enero tras las presiones de Al Fatah por cambiar el Ejecutivo, era considerado una figura de consenso, en el marco de las intermitentes negociaciones para una reconciliación con Hamás, hoy estancada.

El movimiento islamista dijo hoy que no reconocerá a “este gobierno separatista”, y aseguró, que “la mejor manera de reorganizar la situación actual de Palestina es formando un Gobierno de unidad”, con la celebración de elecciones presidenciales, parlamentarias y para el Consejo Nacional.

Las autoridades palestinas no han convocado comicios desde 2006, y la división palestina es permanente desde que Hamás tomó el poder en Gaza en 2007 y expulsó de las instituciones gubernamentales a los integrantes de Al Fatah.

Desde entonces, ambas facciones han estado inmersas en varios procesos de reconciliación, y el último, tras un acuerdo en octubre de 2017, sigue estancado y sin culminación final.

Piden negociaciones de paz

El presidente palestino Mahmud Abás y la líder del izquierdista partido israelí Meretz, Tamar Zandberg, insistieron en la necesidad de reanudar los esfuerzos por la paz, al cabo de un encuentro que mantuvieron este domingo en Ramala.

La líder de Meretz –agrupación que dispone de 5 de los 120 escaños en el Parlamento– viajó a Cisjordania ocupada en el marco de su campaña de cara a las elecciones israelíes del 9 de abril.

“No importa qué gobierno se forme. Lo primero que debe hacer es comenzar las negociaciones”, dijo Zandberg al reunirse con Abás.

Por su lado, el presidente de la Autoridad Palestina sostuvo que aunque “los radicales rechacen la idea de la paz, nosotros seguimos en su búsqueda”.

Los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos han estado estancados desde el colapso de las conversaciones patrocinadas por Estados Unidos en 2014.

Siguiente noticia

Al Asad denuncia el 'asedio económico” contra Siria