Síguenos

Última hora

¿Papa León XIV viene a México? Gobierno y el Vaticano tienen acercamientos

Internacional

Descartan acción voluntaria en incendio de catedral Notre Dame

PARÍS, Francia, 16 de abril (AFP/EFE/AP/REUTERS).- El fiscal de París, Rémy Heitz, afirmó este martes que las autoridades privilegian la pista accidental en el incendio que devastó la catedral de Notre Dame de París, al asegurar que “nada apunta a un acto voluntario”.

“Cinco empresas intervenían en el lugar. Hoy comenzaron a prestar declaración obreros empleados de estas empresas. Están previstos unos 15. Hubo unos 15 que intervinieron, que estuvieron presentes ayer (lunes)”, precisó Heitz a la prensa frente a la catedral, agregando que la dirección de la policía judicial tenía casi 50 investigadores trabajando en este caso.

El fiscal explicó que hubo “una primera alerta a las 18:20 seguida de un procedimiento para despejar dudas pero no se [había] detectado ningún inicio de incendio”.

“Hubo una segunda alerta a las 18:43 y ahí se constató el incendio en la armadura del techo. Entretanto, la iglesia había sido evacuada ya que una misa había comenzado poco antes”.

Totalmente apagado

El incendio que destruyó gran parte del histórico inmeble está totalmente “apagado”, anunció este martes, poco antes de las 10:00 el portavoz de los bomberos.

“Todo el fuego está apagado. Entramos en la fase del peritaje”, dijo Gabriel Plus, el portavoz de la brigada de bomberos de París en declaraciones a la prensa delante de la catedral.

“La tarea de los bomberos de París hasta esta mañana era la de preservar los dos campanarios, Norte y Sur, para asegurarse de que las torres no fuesen afectadas. Es el caso”, subrayó Gabriel Plus.

El portavoz de los bomberso igualmente celebró la “preservación de los dos campanarios, de las dos torres y de las obras”.

Hasta el momento se trata de vigilar las estructuras, su movimiento y de “apagar los focos residuales”, explicó.

Además indicó que “una parte de la bóveda [se había] derrumbado en la nave central” y que 100 bomberos “están aún movilizados y lo estarán todo el día”.

Donaciones millonarias

Empresas y millonarios prometieron donaciones para reconstruir la catedral de París, las cuales sumaban al menos 800 millones de euros el martes.

Entre las donaciones anunciadas por grandes fortunas francesas, destacó la de la familia de Bernard Arnault, propietario del grupo de productos de lujo LVMH, que prometió 200 millones de euros.

Además propuso que su empresa ponga a disposición “sus equipos creativos, arquitectónicos y financieros” para ayudar a la reconstrucción y a la recaudación de fondos.

La familia Bettencourt, heredera de L’Oréal, anunció una donación de 200 millones de euros, cien a través de la compañía y cien a través de su fundación.

Por su parte la familia de François Pinault, propietario del grupo Kering, que comercializa marcas como Gucci o Yves Saint Laurent, anunció 100 millones de euros a través de su compañía de inversiones Artemis.

A través del grupo empresario familiar, el gigante francés de la publicidad JCDecaux se comprometió a donar 20 millones de euros.

Martin Bouygues, propietario del grupo Bouygues, y su hermano Olivier dijeron estar “muy afectados” y harán una donación “a título personal” de diez millones de euros a través de su holding familiar, SCDM.

El millonario Marc Ladreit de Lacharrière, que controla la compañías de inversiones Fimalac, prometió también diez millones de euros “para la restauración de la aguja, símbolo de la catedral” que se derrumbó por el incendio.

El presidente de la petrolera francesa Total, Patrick Pouyanné, anunció en Twitter que el grupo, “primer mecenas de la Fundación para el Patrimonio”, una fundación privada francesa, haría un “donativo especial” de cien millones de euros.

A través de su fundación, el banco Crédit Agricole anunció una donación, cinco millones de euros, destinados a las medidas de salvaguardia de urgencia de la catedral.

El banco BNP Paribas anunció una donación de 20 millones de euros, mientras Crédit Mutuel y CIC no precisaron los montos de sus promesas.

El grupo informático Capgemini anunció un millón de euros, la constructora Vinci dijo que aportaría “parte de la financiación” pero sin anunciar el monto y el grupo Michelin también participará a través de fundación.

La principal organización patronal francesa, el Medef, pidió a las empresas que participen en la colecta organizada por la Fundación del Patrimonio.

La Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (CPME) está por su parte “a disposición de los poderes públicos para movilizar a su red nacional de artesanos”.

Otras compañías, como Groupama, anunciaron una donación de 1,300 robles de sus bosque en Normandía para reconstruir “la techumbre” de la catedral, y la compañía Air France dijo que “transportará gratuitamente a todos los responsables oficiales que participarán en la reconstrucción”.

Donaciones desde el extranjero

En un tuit en Estados Unidos, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, anunció que su firma haría un donativo pero sin dar el monto.

Por su parte la millonaria brasileña Lily Safra y la fundación en nombre de su marido Edmond Safra, banquero sirio libanés fallecido en 1999, anunciaron una donación de 10 millones de euros.

También Henry Kravis, cofundador del fondo de inversión estadounidense KKR, y su esposa Marie-Josée Kravis, “apenados por el incendio”, prometieron 10 millones de dólares.

La ciudad húngara de Szeged también donará 10,000 euros porque en 1879 París había ayudado a reconstruir esta ciudad del sur del país, devastada por una inundación.

En Costa de Marfil el rey de Krindjabo, la capital del reino de Sanwi, en el sureste del país, prometió un donativo pero sin especificar el monto. Un príncipe de su reino fue bautizado en la catedral en el siglo XVIII.

Macron: “En cinco años”

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que desea que este símbolo religioso mundial sea reconstruido en cinco años.

“El incendio de Notre Dame nos recuerda que nuestra historia no se detiene nunca y que siempre tendremos pruebas que superar”, dijo Macron.

¿Cuánto tiempo se necesitará para restaurar Notre Dame? ¿Se podrá restablecer la joya arquitectónica tal y como era antes del siniestro? ¿Cuánto costará? Estas son algunas de las preguntas a las que se enfrentan los expertos al día siguiente del devastador incendio.

Costo de la restauración: Las cifras varían según las técnicas tradicionales o nuevas que podrían ser utilizadas, pero alcanzarán varios centenares de millones de euros, según los expertos, y la ola de solidaridad que se dio desde las primeras horas del incendio permitirá cubrir este presupuesto.

Plazos: Los pronósticos sobre los plazos de la restauración son muy variables. Las obras tomarán “entre 10 y 20 años como mínimo”, según expertos.

Dependerá de la evaluación de los daños, del peritaje, de las licitaciones.

También de los trabajos preparatorios, de saneamiento, de consolidación y de secado. Pero una vez se hayan franqueado todas estas etapas y se hayan seleccionado a las empresas competentes, la restauración efectiva de la catedral será relativamente rápida.

Seguro: ¿Quién fue responsable de qué? Primero habrá que determinar el origen del siniestro y sus circunstancias -algo que no se anuncia para nada fácil-, para establecer el papel del seguro.

La catedral es propiedad del Estado francés, que cobraba una parte de la visita al templo.

Tesoros perdidos, dañados y preservados

La catedral de Notre Dame de París, devastada por un violento incendio durante más de doce horas, está en pie pero herida.

Además de los daños en su estructura, a continuación se presenta un balance de los tesoros que están a salvo o se perdieron, mientras se sigue realizando un exhaustivo inventario.

La aguja de la catedral, símbolo emblemático del monumento a 93 metros de altura, agregado por el arquitecto Eugène Viollet-Leduc en 1859-1860 se derrumbó el lunes poco antes de las 20H00.

En su extremo, el gallo de cobre que la decoraba se derritió. En su interior tenía según la Iglesia, las reliquias de Santa Genoveva y San Denis, así como un fragmento de la corona de espinas de Cristo, que supuestamente protegía a los parisinos.

Gran parte de la armadura del tejado quedó destruida y el techo interior dañado.

Una parte de la bóveda se desplomó, según Gabriel Plus, portavoz de los bomberos de París. Pero el ministro de Cultura, Franck Riester, estimó el martes en la tarde que la bóveda debería “a priori mantenerse”.

El gran órgano del siglo XV -cinco teclados, 109 teclas y casi 8,000 tubos- está a salvo, aún cuando su estructura sufrió al quedar cubierta de escombros, polvo y agua. El órgano pequeño, que se encontraba bajo la aguja resultó fuertemente dañado por el fuego, según uno de los tres organistas titulares de la catedral, Philippe Lefèvre, que toca desde hace 35 años en Notre Dame.

Rescatados:

Las dos torres se mantuvieron en pie, las cuales albergan las cuatro campanas de la catedral, que evitaron la caída irremediable de toneladas de bronce, incluida la famosa campana mayor, que por sí sola pesa 13 toneladas.

Las reliquias de las cuales la más preciada es la Santa Corona de espinas puesta, según la creencia católica, sobre la cabeza de Jesús poco antes de su crucifixión. Ésta se compone de un “círculo de juncos unidos en manojos y agarrados por hilos de oro, de un diámetro de 21 centímetros, sobre el cual se encuentran las espinas”, según explica el sitio de la catedral.

Otras dos reliquias, un pedazo de la Cruz y un clavo de la Pasión, fueron rescatadas al igual que la Túnica de San Luis.

Todas las obras de arte conservadas en la parte del “tesoro” de la catedral, incluida una obra maestra de Jean Jouvenet (1716) del siglo XVIII y vestigio del coro barroco de la catedral.

La Piedad monumental del escultor Nicolas Coustou ubicada detrás del altar: esta Virgen llorona, que recibe sobre sus rodillas el cuerpo de Cristo, encargada por Luis XIV según el deseo de su padre, Luis XIII, y realizada entre 1712 y 1728.

Las dieciséis estatuas de los doce apóstoles y cuatro evangelistas monumentales, que adornaban el techo: acababan de llegar a Périgueux (suroeste) para ser restauradas. Fueron instaladas durante la reconstrucción de la aguja, por Viollet-le-Duc.

Los tres rosetones de Notre Dame de París, vitrales que representan las flores del paraíso, se construyeron en el siglo XIII y se renovaron en numerosas ocasiones. Los rosetones norte y sur, los más grandes, tienen 13 metros de diámetro.

Siguiente noticia

Sin sorpresa: Trump veta resolución