Síguenos

Internacional

Acusan a un movimiento islamista de los atentados del Domingo de Pascua

COLOMBO, Sri Lanka, 22 de abril (AFP/EFE).- El gobierno de Sri Lanka decretó el lunes el estado de emergencia a partir de medianoche después de atribuir a un movimiento islamista local, el National Thowheet Jama’ath (NTJ), la autoría de la ola de atentados suicidas de la víspera, cuyo balance se eleva a 290 muertos y 500 heridos.

Colombo decretó además una jornada de luto nacional para este martes. Sri Lanka no había registrado tanta violencia desde el final de la guerra civil hace 10 años.

El domingo una serie de atentados con bomba coordinados sembraron el horror en hoteles e iglesias que oficiaban misa en varios lugares de la isla, que no había conocido tanta violencia desde el fin de la guerra civil hace diez años.

Aunque los ataques aún no han sido reivindicados, la presidencia decretó el estado de emergencia a partir del lunes a medianoche en aras de la “seguridad pública”.

El portavoz del gobierno, que señaló al grupo NJT, indicó que no entendía “cómo una pequeña organización en este país puede hacer todo eso”.

“Estamos investigando sobre una posible ayuda extranjera y sus otros vínculos, cómo forman kamikazes, cómo han producido estas bombas”, agregó.

Interpol anunció el lunes que había desplegado un equipo de investigadores en Sri Lanka.

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo dijo por su parte que la batalla de Sri Lanka contra el extremismo islámico “también es una lucha de Estados Unidos”.

El NJT se dio a conocer el año pasado por actos de vandalismo contra estatuas búdicas. Igualmente, la policía de Sri Lanka emitió una advertencia diciendo que una “agencia de inteligencia extranjera” había informado que el grupo estaba planeando ataques contra iglesias y la embajda de India en Colombo.

Las autoridades srilanquesas anunciaron por el momento la detención de 24 personas, sobre las cuales no se dio ningún detalle.

Alrededor de 1,2 millones de católicos viven en Sri Lanka, una nación con 21 millón de habitantes, 70% de los cuales budistas. El país cuenta también con 12% de hinduistas y 10% de musulmanes.

Los católicos son vistos como una fuerza unificadora en Sri Lanka porque los hay tanto entre los tamiles como entre la mayoría cingalesa.

Escenas de desolación

La cantidad exacta de extranjeros muertos “es difícil de determinar. Unos 37 murieron, de los cuales 11 ya fueron identificados”, indicaron las autoridades.

Entre los daneses fallecidos se encuentran tres de los cuatro hijos del multimillonario danés Anders Holch Povlsen, dueño del grupo de moda Bestseller

y principal accionista de la marca de venta en Internet ASOS.

El lunes por la mañana, en la morgue de Colombo se vivieron escenas de desolación.

Ataques casi simultáneos

El domingo por la mañana se registraron seis explosiones en un corto lapso y por la tarde dos más en Sri Lanka, destino turístico muy apreciado por sus playas idílicas y su naturaleza salvaje.

En la capital, tres hoteles de lujo ubicados en la costa -el Cinnamon Grand Hotel, el Shangri La y el Kingsbury- y la iglesia de San Antonio fueron atacados casi simultáneamente poco antes de las 09:00.

También estallaron bombas en la iglesia San Sebastián de Negombo y en otra de la ciudad de Batticaloa, situada en la costa oriental de la isla.

Unas horas después se produjeron dos nuevas explosiones, la primera en el hotel Dehiwala, en un suburbio de Colombo, y la segunda en Orugodawatta, en el norte de la capital.

El domingo por la noche, una bomba de fabricación casera fue descubierta y desactivada en la carretera que lleva al aeropuerto.

Poco después, se produjo una explosión en la capital durante la desactivación de una bomba, según la policía.

Siguiente noticia

Seth Moulton se suma a aspirantes demócratas