Síguenos

Internacional

Cuba reitera garantías a inversionistas extranjeros

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Las autoridades cubanas reiteraron este viernes a empresarios, embajadores y el cuerpo diplomático acreditado en el país, las garantías que la nación ofrece a sus negocios, ante la entrada en vigor del título III de la Ley Helms-Burton, medida con ha suscitado un amplio rechazo internacional.

Durante un encuentro en el hotel Nacional de Cuba, altos funcionarios de los ministerios de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y de Relaciones Exteriores explicaron a más de 130 empresarios radicados en el archipiélago todo el cuerpo jurídico con que cuenta la mayor de las Antillas ante la aplicación del engendro legal de Estados Unidos.

“La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba”, afirmó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca ante los reunidos y ratificó la decidida posición del gobierno cubano de aplicar todas las garantías establecidas para proteger las inversiones extranjeras ante supuestas reclamaciones estadounidenses.

Por su parte, la directora general de Inversión Extranjera del Mincex, Déborah Rivas, explicó las garantías que ofrece la legislación cubana a los inversores, las cuales se sustentan en la Constitución, la Ley 118 del 2014, Ley de Inversión Extranjera y la Ley 80 de 1996, Ley de reafirmación de la dignidad y soberanía cubanas.

Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos de la cancillería cubana, aseguró, en su intervención, que la Ley Helms-Burton tiene un diseño colonizador y pretende, desde su promulgación, dañar la economía de la mayor de las Antillas, atemorizar a los inversionistas y obstaculizar cualquier perspectiva de mejoría en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

De los empresarios presentes en el encuentro, Francisco Camps, de la cadena hotelera Meliá, que opera desde 1990 en la nación caribeña y completará en breve la administración de 34 hoteles con unas 15,000 habitaciones, defendió el derecho de los españoles a realizar negocios en Cuba.

Otra de las firmas presentes en el sector turístico antillano es Iberoestar, también de España, cadena que reiteró mediante su representante, Matteo Cardentei, que mantienen su apuesta por el mercado cubano, lo cual se verá coronado con la apertura próximamente de una instalación de 500 habitaciones en la central ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus.

Amílcar Romero, de Industrias Molinera de La Habana, firma mixta de México con la isla y que lleva 16 años operando en Cuba, manifestó en el encuentro, que su firma pretende ampliar sus labores por otros 10 años.

Siguiente noticia

'Por incapacidad de marineros”