Síguenos

Última hora

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

Internacional

Reforma sin maquillaje

CIUDAD DEL VATICANO, 23 de mayo (EFE/AFP).- El Papa Francisco defendió hoy la reforma y “purificación” de la Iglesia católica, pero siempre evitando los meros “retoques cosméticos”, durante la misa de apertura de la XXI Asamblea General de Caritas Internationalis.

El Pontífice comenzó su homilía asegurando que Jesús “no quiere que su Iglesia sea un modelo perfecto que se complace de su propia organización y que es capaz de defender su buen nombre”.

En este sentido, señaló que los problemas y obstáculos “no se afrontan con una receta preparada”, sino con tres “elementos esenciales” extraídos de los “Hechos de los Apóstoles”: la humildad de la escucha, el carisma del conjunto y el coraje de la renuncia.

Sobre este último precepto, Francisco recordó que los apóstoles, en su primera gran reunión sin Jesús de Nazaret, tuvieron que debatir cuáles de las viejas enseñanzas previas a Cristo hay que conservar.

“Por el bien de la misión, para anunciar a todos y en modo transparente y creíble que Dios es amor, también aquellas convicciones y tradiciones humanas que obstaculizan más que ayudan, pueden y deben ser abandonadas”, catequizó.

Francisco, ante los asistentes, dijo que también el clero “tiene necesidad de redescubrir la belleza de la renuncia”, de aligerarse.

“Como Iglesia, no estamos llamados a tener compromisos de empresa, sino a llevar a cabo impulsos evangélicos. Y para purificarnos debemos evitar el ‘gatopardismo’, es decir, fingir que se cambia para que todo siga igual”, dijo en alusión a la obra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

En su opinión, esto ocurre cuando, por ejemplo, “para tratar de estar en línea con los tiempos, se maquilla un poco la superficie de las cosas, pero es solo maquillaje para parecer jóvenes”.

“El Señor no quiere cambios cosméticos, sino la conversión del corazón, que pasa por la renuncia. Salir de nosotros es la reforma fundamental”, afirmó.

Por último, el Papa defendió el “carisma del conjunto”, pues en los debates de aquella Iglesia primigenia “la unidad prevaleció siempre por encima de las diferencias”, dijo ante el clero que le escuchaba en la basílica de San Pedro.

Tres días de duelo

El presidente centroafricano Faustin-Archange Tuadéra decretó tres días de duelo nacional desde este jueves, en homenaje a una masacre en el oeste del país y a la religiosa española asesinada días atrás.

“El jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de mayo son declarados días de duelo nacional en toda la extensión de la República Centroafricana, en homenaje a las víctimas de Padoua y a la hermana Inés Nieves Sancho, de Nola”, anunció el presidente en un decreto.

La bandera nacional estará a media asta durante estos tres días, que no son feriados, precisó.

Más de 50 civiles murieron en los últimos días en el oeste, en una serie de ataques atribuidos al grupo armado armé 3R (Regreso, Reclamo, Reconciliación), alrededor de la ciudad de Padoua (noroeste, cerca de la frontera con Chad), según un recuento de la fuerza de la ONU en el país.

Por otra parte, en el sudoeste, el cuerpo de la religiosa española Inés Nieves Sancho, de 77 años, fue hallado el lunes en la localidad de Nola, cerca de la frontera con Camerún, donde enseñaba costura a las jóvenes lugareñas.

Siguiente noticia

Cuenta regresiva para May