Síguenos

Última hora

Volcadura de tráiler en la Campeche-Mérida termina en rapiña de 25 toneladas de agua

Internacional

Putin y Xi critican dominio de EE.UU.

El Presidente ruso afirmó que las políticas de Trump causan caos internacional y pidió “redefinir el rol del dólar”

SAN PETERSBURGO, Rusia, 7 de junio (AFP/AP).- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, formaron el viernes un frente común para criticar el dominio económico estadounidense en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo y exhibieron su estrecha relación económica.

El presidente ruso fustigó las políticas estadounidenses en el área internacional, afirmando que están sembrando el caos y la confusión.

El mandatario declaró que los intentos de Estados Unidos de “imponer su jurisdicción al resto del mundo” están trastocando el orden mundial.

Acompañado por el presidente chino en un panel del foro, Putin denunció que las gestiones estadounidenses contra la empresa china Huawei es “un intento descarado de excluirla del mercado mundial”.

“Es la primera guerra tecnológica de la era digital”, manifestó el mandatario ruso.

Advirtió que “la fragmentación del espacio económico global y la política del egoísmo irrestricto” conducen a “conflictos interminables y guerras comerciales… una pelea de todos contra todos, sin reglas”.

Putin acusó a Estados Unidos de estar empuñando el dólar como “herramienta de presión”, socavando la confianza internacional en la divisa norteamericana.

Criticó, además, los intentos de Estados Unidos de frustrar la construcción del oleoducto Nord Stream 2, diseñado para bombear gas natural de Rusia hacia Alemania y el resto de Europa, afirmando que refleja los intereses egoístas de Washington.

El Davos ruso

El Foro, que se consideraba como el “Davos ruso”, mostró el acercamiento político y económico operado en los últimos años entre Rusia y China.

Ante los inversores reunidos en la excapital imperial rusa, Putin defendió a China y condenó en la sesión plenaria del foro las tentativas de “excluir” de los mercados mundiales al gigante chino de telecomunicaciones Huawei.

Putin elogió las relaciones entre Rusia y China, afirmando que la cooperación entre los dos “es un pilar de las relaciones internacionales”.

Enfatizó que “no estamos creando una alianza militar y no estamos conspirando contra nadie”, asegurando que Rusia está dispuesta a mejorar sus relaciones con la Unión Europea y con Estados Unidos.

Xi Jinping afirmó que “China está dispuesta a compartir con todos su socios sus inventos y sus conocimientos tecnológicos, en particular la tecnología 5G”.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump prohibió en mayo a las empresas de su país vender material al grupo chino Huawei.

Esta decisión amenaza al gigante industrial, muy dependiente de los chips electrónicos norteamericanos para su smartphones, según los expertos.

El acercamiento entre Moscú y Pekín -que cumplen 70 años de relaciones diplomáticas- se ha reforzado tras las medidas tomadas por Estados Unidos contra los dos países, bajo forma de sanciones o de guerra comercial.

La Unión Europea sigue siendo el primer inversor en Rusia, por delante de Estados Unidos y China. Pero en plenas tensiones entre Rusa y Occidente, los intercambios comerciales entre Moscú y Pekín aumentaron un 25% en 2018, para llegar a una cifra récord de 100,000 millones de dólares, según el Kremlin.

El miércoles en el Kremlin se firmaron varios acuerdos comerciales, en particular uno muy simbólico en el que se encarga al gigante chino de telecomunicaciones Huawei el desarrollo de la 5G en Rusia con el operador local MTS.

El rol del dólar

Putin instó a “redefinir el rol del dólar” en el sistema financiero mundial, al considerar que la divisa estadounidense se había convertido en “un instrumento de presión” utilizado por Washington.

“Es evidente que estos cambios profundos (del sistema financiero, NDLR) exigen adaptar a las organizaciones internacionales, redefinir el rol del dólar que, tras haber sido una moneda de reserva, se ha transformado en un instrumento de presión de su país emisor sobre el resto del mundo”, declaró Putin.

Rusia sigue siendo muy dependiente de la divisa estadounidense para sus intercambios comerciales, en particular para los hidrocarburos que representan una gran parte de sus ingresos.

Las autoridades rusas dicen desde hace tiempo que quieren “desdolarizar” la economía rusa, recurriendo a transacciones en monedas locales para sus intercambios con socios como China.

Siguiente noticia

A punto de coalisionar barcos de guerra de Rusia y EE.UU