Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Internacional

Disminuirá en un 10% el turismo en Cuba

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Las máximas autoridades del sector del turismo en Cuba redujeron en un 10% la meta prevista de recepción de vacacionistas para este año, al informar este jueves al Parlamento que el país espera cerrar el actual año con el arribo de cuatro millones 300 mil visitantes.

Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo, dijo a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular reunidos en plenaria, que la cifra está por debajo del plan original, lo cual está motivado por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla, que incluye nuevas prohibiciones para las visitas de ciudadanos, cruceros, veleros y aviones procedentes de ese país norteño.

Según reportó la Televisión Nacional, Marrero señaló que las recientes medidas aplicadas contra Cuba han impactado de forma negativa en el arribo de visitantes a la isla.

Hasta el mes de mayo habían llegado al país en cruceros 409 mil turistas, operaban 17 compañías con 25 embarcaciones y en junio quedaron detenidas estas operaciones.

“En el caso del impacto en el turismo, se prohíbe viajar a Cuba en los aviones privados y corporativos, en los cruceros, en los veleros (nadie puede venir a Cuba como hasta ese momento en un yate privado), los barcos de pesca y otros aviones y embarcaciones similares y también se eliminan los viajes educativos grupales (people to people) que fue una de las licencias que ellos habían aprobado buscando el contacto pueblo a pueblo”.

A pesar de las medidas de recrudecimiento del bloqueo, Cuba trabaja por un crecimiento y alcanzar mayores estándares de calidad en los servicios, dijo Marrero y señaló entre los retos lograr una comunicación más efectiva con las agencias minoristas, incrementar ventas de excursiones de naturaleza, cultural e histórica y avanzar en uso del comercio electrónico.

Si se mantiene la tendencia actual, se estima que se pueda cumplir el plan del 2019 al 84.3 por ciento, agregó el Ministro: “a pesar de las medidas del gobierno de Estados Unidos para desestimular el turismo recepcionaremos en el año 2019, 4 millones 300 mil visitantes”, precisó y detalló que el plan de inversiones en el sector en el actual año es de 3 mil millones en moneda total y que se prevé inaugurar unas 4 mil habitaciones nuevas, además de que se pondrán en operaciones nuevas instalaciones de recreación y ocio que permitan generar mayores ingresos.

“El turismo es unas de las actividades que más ingresa dinero líquido al país y los que estamos en la responsabilidad de todas las semanas, un día, que casi siempre es un día duro, evaluar cuánto le entró al país y cuánto demanda el país, cuando casi siempre la demanda es casi siempre mayor que lo que entra, hay que decir que una parte importante de lo que entra y de lo que disponemos semanalmente, para pagar deudas, para invertir en materias primas y productos que son necesarios para los procesos productivos o para nuestra población, es del turismo”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, presente en los debates.

Siguiente noticia

Una difícil dialéctica