Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Internacional

¿Un nuevo inquilino a la Casa Rosada?

Pedro Díaz Arcia

La primera lectura a los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ante la abrumadora victoria de la oposición: es si repetirá la dosis en la contienda presidencial del próximo 27 de octubre. El tiempo es corto y la desventaja -de un 15%- es grande para el actual gobernante Mauricio Macri y sus socios de dentro y de fuera.

El lunes los mercados reaccionaron a la baja: El valor del dólar se disparó como un misil, lo que puede incrementar una brusca subida de la inflación.

Por su parte, el Banco Central elevó las tasas de interés hasta un 74%; mientras los mercados bursátiles se sentían estafados. En una entrevista con la emisora Radio 10, Alberto Fernández, vencedor de la contienda, declaró: “En verdad, el Gobierno los condujo a este estado de cosas con el festival de bonos que ha emitido, la crisis de la deuda”. Mientras el senador peronista Miguel Angel Pichetto, compañero de fórmula de Mauricio Macri, atribuyó la dura derrota a un “castigo de la clase media” por la devaluación de 2018 y el ajuste tarifario.

Pero hay mucho más que eso tras la votación del domingo. ¿No será una factura cobrada, como un adelanto, por el pueblo argentino? La sorpresa sacó de sus carriles al oficialismo que declara intentará revertir el resultado en la batalla venidera.

Es importante a la hora de las proyecciones tener en cuenta el anuncio realizado en mayo por Cristina Fernández de que acompañaría como aspirante a la vice presidencia al candidato a la Casa Rosada, Alberto Fernández; quien fue jefe de gabinete con Néstor Kirchner, luego con la propia ex presidenta; y más tarde un crítico del “kirchnerismo” en el que había participado desde sus orígenes.

Diferencias internas a un lado, la fórmula Fernández-Fernández, encabezada por el destacado abogado y político peronista, fue a la contienda con una alianza liderada por el Frente de Todos (el mayor de los opositores), acompañada por otras 15 agrupaciones políticas desde el Partido Justicialista (PJ) hasta el Movimiento Yrigoyenista; para enfrentar a la coalición oficialista, encabezada por Juntos por el Cambio y otros cinco partidos, entre ellos, Consenso Federal y Frente Patriota.

Aunque en la pugna nacional se presentaron siete frentes, aparte de los principales contendientes.

El desprendimiento de Cristina de anteponer presuntos intereses protagónicos a los de la nación, contribuyó a la adhesión de importantes personalidades al movimiento para llevar a cabo transformaciones imprescindibles en planos que implican la economía, la política financiera, la educación, la salud y la atención a otros justos reclamos de diversos segmentos poblacionales.

Un ejemplo palpable es el acuerdo aprobado, en una reciente reunión, por 19 gobernadores y candidatos de las 24 provincias del país austral con el candidato presidencial de la oposición.

En el encuentro, Alberto Fernández afirmó: “Les he dicho a todos que la Argentina que se viene va a ser gobernada con 24 gobernadores y un presidente”.

El arrasador triunfo ante la demagogia de Mauricio Macri, con sus “cuentecitas” disfrazadas en paraísos fiscales y su servidumbre ante el FMI y las corporaciones transnacionales, estoy seguro que ejercerá un poder multiplicador en el pueblo para preservar lo alcanzado.

La Casa Rosada podría recibir un nuevo inquilino. Es la apuesta.

Siguiente noticia

Argentinos castigan al gobierno en primarias