Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Internacional

Congresista de EE.UU. apoya comercio agrícola con Cuba

WASHINGTON, EE.UU., 27 de agosto (Prensa Latina).- El congresista republicano Rodney Davis manifestó hoy su interés en un mayor comercio agrícola con Cuba al asistir a un importante evento del sector en el estado norteamericano de Illinois.

El miembro de la Cámara de Representantes visitó la Farm Progress Show que se desarrolla este martes en la ciudad de Decatur, una cita identificada como la exhibición agrícola al aire libre más grande del país.

Los productores de la Asociación de Soya de Illinois quieren nuevos mercados para sus cultivos, escribió el congresista por ese estado en Twitter.

En junio de 2017, cuando el presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, anunció su decisión de dar marcha atrás al acercamiento bilateral iniciado con Cuba durante la administración del demócrata Barack Obama (2009-2017), Davis fue uno de los miembros de la fuerza roja en rechazar esa reversión.

Tenemos a millones de cubanos a 90 millas nuestra costa que necesitan acceso a la comida que se cultiva aquí en el centro de Illinois, por eso me opongo a la nueva política del presidente Trump sobre Cuba, declaró en ese momento a la cadena de televisión Fox News.

El representante sostuvo que quería crear un entorno para fomentar el comercio entre Cuba y Estados Unidos. ‘Esto proporcionaría a los cubanos los productos estadounidenses que necesitan, como alimentos y medicinas’.

Muchos legisladores norteamericanos s a nivel federal y estatal desean eliminar las restricciones que se mantienen hoy para el intercambio de productos agrícolas entre los dos países. En marzo pasado el congresista republicano Rick Crawford y la demócrata Cheri Bustos reintrodujeron en la Cámara Baja un proyecto legislativo dirigido a facilitar las ventas estadounidenses a la mayor de las Antillas, bautizado como Ley de Exportaciones Agrícolas a Cuba.

Aunque las ventas de ese tipo al territorio vecino son legales, la ley estadounidense exige que la nación caribeña pague por adelantado y en efectivo, sin la posibilidad de ofrecerle créditos a la isla, por lo que la propuesta de Crawford y Bustos busca eliminar las restricciones al financiamiento privado.

Siguiente noticia

Cuba prepara la próxima zafra azucarera