Síguenos

Internacional

Colombia: Nueve muertos en golpe militar a disidentes de las FARC

BOGOTÁ, Colombia, 30 de agosto (AFP/EFE/REUTERS).- El gobierno de Colombia anunció este viernes la muerte de nueve guerrilleros que se marginaron del pacto de paz, al día siguiente de ordenar una ofensiva contra el levantamiento armado de un grupo de excomandantes de las FARC.

Los rebeldes pertenecían a las disidencias de esa organización y fueron abatidos en una operación ordenada por el presidente, Iván Duque.

Según el ministro de Defensa, Guillermo Botero, el ataque se produjo en una zona rural de San Vicente del Caguán, un municipio del sur de Colombia.

Entre los muertos está ‘Gildardo Cucho’, cabecilla de la estructura atacada, precisó por su parte Duque en una declaración desde Sincelejo (norte).

“Autoricé (...) adelantar una operación ofensiva contra esta cuadrilla de delincuentes narcoterroristas que son residuales de lo que se conocía como las FARC, y que hacen parte de las estructuras criminales que pretenden desafiar a Colombia”, indicó.

Venezuela anuncia consultas

En coincidencia, el gobierno venezolano aseguró hoy que realiza “consultas” con los países que acompañaron las negociaciones de paz en Colombia, luego de que excomandantes de la guerrilla de las FARC anunciaran su rearme.

“Venezuela está en consultas con el resto de los países acompañantes y garantes del proceso de paz para trazar estrategias inmediatas que permitan el restablecimiento de los contactos entre las partes”, indicó un comunicado leído por el canciller, Jorge Arreaza.

Venezuela y Chile actuaron como facilitadores de los acuerdos de paz suscritos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, mientras Cuba y Noruega fueron garantes.

En su declaración, el gobierno de Nicolás Maduro acusó al presidente colombiano de ejecutar un “planificado desmontaje” del proceso de paz y de incumplir los compromisos asumidos en la mesa de La Habana.

“Resulta insólito que Iván Duque, con absoluta desfachatez, en un acto deleznable, pretenda desplazar hacia terceros países y terceras personas su exclusiva responsabilidad”, subrayó el texto.

Fuego cruzado

El jueves, Duque acusó a Maduro, a quien tilda de “dictador” y desconoce como presidente, de albergar al grupo disidente liderado por Iván Márquez, ex número dos de las FARC.

“No estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro”, aseguró Duque.

El gobierno venezolano expresó además “profunda preocupación” ante lo que vislumbra como una “inminente reactivación del conflicto armado” entre el gobierno colombiano y un grupo de las FARC.

Las señalamientos contra Maduro también vinieron de parte de Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para la crisis venezolana, quien sostuvo el jueves que guerrilleros del ELN y disidentes de las FARC operan en Venezuela con su complacencia, lo que las autoridades dvenezolanas niegan.

Washington y Bogotá lideran la presión internacional para sacar a Maduro del poder y que en su reemplazo asuma el opositor Juan Guaidó, a quien reconocen como mandatario encargado.

Márquez anunció en un video difundido el jueves que retomó las armas junto con otros jefes rebeldes apartados del pacto, entre ellos Jesús Santrich.

Maduro, quien rompió relaciones con Colombia en febrero pasado, aseguró a fines de julio que Márquez y Santrich eran “bienvenidos a Venezuela”.

Siguiente noticia

Cuba detiene la creación de cooperativas no agropecuarias