LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- La apuesta de las autoridades cubanas al sector turístico local, uno de los seis estratégicos del Plan de Desarrollo, como una de las industrias que puede aportar mayores y más rápidos ingresos a la economía nacional recibirá un nuevo impulso cuando al finalizar el presente año se hayan incorporado a la planta hotelera un total de 4,197 nuevas capacidades.
El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, ofreció la información durante una reunión para analizar el comportamiento de este sector en lo que va de año, el cual ha sufrido las medidas tomadas por la actual administración de Estados Unidos, que limita los viajes de sus nacionales a la isla, además de prohibir la visita de embarcaciones, con lo cual finalizó la estadía en puertos cubanos de cruceros turísticos.
En el encuentro, encabezado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, se conoció, además, que se han terminado en el presente año 2,081 habitaciones, por lo cual, al cierre de junio, el país contaba con 72,965 habitaciones.
De acuerdo con datos ofrecidos durante la reunión, para el 2030, el turismo cubano aspira a contar con 252 nuevas instalaciones de alojamiento, con 68 ampliaciones, y con 90 proyectos de incremento de categoría y tiene concebidos 54 proyectos de Campismo, centrados en recuperaciones y mejoras; 32 proyectos de náuticas y marinas con recuperaciones y ampliaciones, talleres navales, y un Centro Internacional de Buceo.
Además, existen 13 proyectos de desarrollo inmobiliario asociados a campos de golf (con 15 mil unidades inmobiliarias); 42 proyectos de recreación, esparcimiento y aventuras; y más de cien proyectos de logística, principalmente mejoras en capacidades y equipamiento tecnológico.
En tal contexto, Díaz-Canel reiteró que no se debe perder de vista todo lo que ese sector aporta al país en lo económico y en lo social; además de ser un puente, porque con cada turista que nos visita, dijo, se están rompiendo las cláusulas del bloqueo imperial.
Por eso hay que defenderlo, por eso tenemos que hacerlo más eficiente, dijo y destacó la importancia que el turismo reviste en muchas de las decisiones que se toman, día a día, con visión de país.
La situación de las inversiones, la actualización del encadenamiento productivo y el comportamiento de la sustitución de importaciones en el Turismo, formaron parte del análisis de la reunión de chequeo a este sector, según reseñaron varios medios de prensa del archipiélago.