Síguenos

Internacional

Cuba denuncia activación del TIAR

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) denunció este viernes la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), herramienta que contempla la utilización de la fuerza militar.

En una declaración de última hora, publicada en la página web de la Cancillería, el Minrex rechaza enérgicamente su invocación “con el pretexto de calificar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a la paz y a la seguridad en el Hemisferio, cuando en realidad son la injerencista Doctrina Monroe aplicada por Estados Unidos, la hostilidad hacia Venezuela y la utilización para esos fines de este tratado, las que ponen en peligro la paz y seguridad regionales”.

El texto agrega que nuevamente la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA) “fue el vehículo para esta ignominia donde un grupo digno de gobiernos diáfanamente se opuso a esta decisión”.

“Invocar al TIAR que Estados Unidos utilizó para justificar las intervenciones y agresiones militares en la región y causante de tanto dolor y muerte a los latinoamericanos y caribeños, es un deliberado intento por provocar una situación que pudiera desencadenar en el uso de la fuerza para derrocar al Gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro Moros, en oposición abierta a los principios del Derecho Internacional y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, precisa, al referirse al documento aprobado en el 2014 en La Habana en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

“Al rechazar esta decisión, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a los gobiernos y pueblos de Nuestra América y del mundo a oponerse resueltamente a esta medida que pretende justificar, mediante un artificial amparo legal, la intervención en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual es inaceptable”, concluye la posición de principios de la cancillería del archipiélago.

Siguiente noticia

El TIAR, un tratado de la Guerra Fría