MAPUTO, Mozambique, 4 de septiembre (AFP/EFE/AP).- El Papa Francisco llegó este miércoles a Mozambique, primera etapa de una gira de siete días por tres países de Africa y el océano Indico azotados por la pobreza, los conflictos y los desastres naturales.
Centenares de personas recibieron al Sumo Pontífice en el aeropuerto de Maputo, junto al presidente Filipe Nyusi y un espectáculo de danzas tradicionales.
“Viva nuestro Papa Francisco, bienvenido a Mozambique, profeta de la reconciliación” entonaron los asistentes.
El último Papa en visitar Mozambique, Juan Pablo II, lo hizo hace 31 años.
La visita culminará con una misa el viernes en el enorme estadio Zimpeto de la capital mozambiqueña.
Francisco insistirá en “la paz”, la “preservación del planeta” y la importancia de “renunciar a las armas”, informó antes del viaje el número dos del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.
En un mensaje de video grabado antes de partir de Roma, Francisco subrayó la necesidad de “reconciliación fraternal en Mozambique y en Africa, la única esperanza para una paz sólida y duradera”.
Mozambique vive un frágil proceso de paz tras 16 años de guerra civil, y además sufre la miseria causada por dos ciclones este año.
El Papa argentino permanecerá tres días en esta excolonia portuguesa. Hace un mes el gobierno mozambiqueño firmó un tratado de paz histórico con el antiguo grupo rebelde Renamo, reconvertido en el principal partido de la oposición, aunque nunca se desarmó del todo.
El Papa podría abordar también la cuestión del extremismo en el norte de Mozambique, donde los ataques yihadistas se cobraron más de 300 vidas en dos años.
Buen presagio
Esta visita será un buen presagio para un país en “crisis”, consideró Jaime Taimo, un estudiante de 21 años.
“Creo que con esta llegada las cosas van a cambiar [...] en el sentido de que podremos vivir en paz de nuevo, ya que hemos vivido en un conflicto constante”, aseguró. “Su llegada puede traer cosas buenas”, añadió.
A partir del viernes, Francisco visitará la gran isla de Madagascar, en el océano Indico, y su vecino Mauricio, mucho más pequeño.
Durante su estadía en Mozambique, el Pontífice solo tendrá tiempo para visitar Maputo, para decepción de los habitantes de Beira (centro), donde el ciclón Idai mató al menos 600 personas y dejó a cientos de miles sin hogar en marzo.
Nuestro gran salvador
En su mensaje de video, el Papa anticipó la decepción.
“Aunque no pueda ir más que a la capital, mi corazón se une a ustedes y los abraza a todos, en especial a quienes viven en la dificultad”, dijo.
Con motivo de la excepcional visita del Papa a este país de mayoría cristiana, el gobierno dedicó, a pesar de la situación, 300,000 euros para los preparativos, según el ministro de Relaciones Exteriores, José Pachecho, incluyendo la reparación de la catedral de Maputo y de calles de la capital.
Fatima dos Santos, una ama de casa de 39 años, recorrió los 1,600 km que separan la ciudad de Quelimane (centro) de Maputo para tener la oportunidad histórica de ver al papa Francisco.
“Voy al [estadio] Zimpeto para conocer al Papa, que es nuestro gran salvador”, dijo Dos Santos a la AFP.
“Es la segunda vez que recibo a un Papa en Mozambique”, añadió Dos Santos, quien era una niña cuando Juan Pablo II visitó el país.
Las críticas de medios católicos de EE.UU. son un “honor”
“Los ataques estadounidenses contra mí son un honor”, declaró el miércoles el Papa Francisco, en el avión que lo llevaba a Mozambique, al recibir como regalo el libro de un periodista sobre las virulentas críticas de los círculos católicos ultraconservadores de Estados Unidos.
“Esto es una bomba”, dijo el Papa argentino con una sonrisa, cuando el especialista del diario francés La Croix, Nicolas Senèze, le entregó el libro, titulado “Comment l’Amérique veut changer le pape” (“Cómo Estados Unidos quiere cambiar al Papa”).
Una declaración explosiva en el mundo católico, que el nuevo portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, se apresuró a matizar: “En un contexto informal, el papa quiso decir que siempre considera como un honor las críticas, especialmente cuando provienen de personas autorizadas y, en este caso de un país importante”.