Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

Internacional

El 'cisne USA”

Por Pedro Díaz Arcia

Si todo lo que sucede se atiene a lo previsto, hay calma porque se mantiene el estatus quo; pero cuando un acontecimiento irrumpe sorpresivamente para trastocar el orden establecido es lo que Nassim Taleb, un investigador de origen libanés nacionalizado estadounidense, denominó “cisne negro” en 2007; al aludir a la aparición inesperada de cisnes negros como resultado de una mutación genética cuyas señales pasaron inadvertidas. Los economistas empezaron a relacionar la metáfora para referirse a eventos inesperados con una carga catastrófica de daños.

Según su teoría, todo hecho de esta naturaleza multiplica su impacto, como sucedió con las conmociones internacionales provocadas por el Brexit o la elección de Donald Trump en 2016.

A lo que agregaría la llamada de alerta del Bank for International Settlements (BIS), también conocido como “el banco de los bancos centrales, con sede en Suiza, contenida en el libro “El Cisne Verde” y centrado en el peligro que representa el cambio climático. Sus autores utilizaron la alegoría para relacionarla con una crisis financiera como consecuencia de este fenómeno. La pesquisa, realizada por un grupo de expertos, afirma que el cambio ambiental podría crear una crisis que los bancos no podrían solventar, como lo hicieron en 2008.

Además de la intranquilidad mundial -justificada- por la aparición del Covid-19 que debutó de manera espectacular en China para tenernos en vilo: el mayor peligro para la humanidad hoy, creo que radica en el inestable sistema de relaciones internacionales en el que se impone el uso de la fuerza y al chantaje militar, en un clima de zozobra con el eje central en Estados Unidos.

El almirante de la Marina norteamericana y jefe del Comando Sur, Craig S. Faller, envió un informe al Comité de Servicios Armados del Senado sobre las amenazas globales que, a juicio de este mando, se ciernen sobre el hemisferio occidental y sus “valores democráticos”. En el texto se fijan los riesgos que amenazan a lo que también llaman “nuestro vecindario”, y cuál es el papel de sus fuerzas armadas para enfrentar esos peligros, a tenor con la Estrategia Nacional de Defensa (NDS, por sus siglas en inglés).

No tiene desperdicio el párrafo en el documento de que “la paz y la seguridad prevalecen en el mundo por el continuo esfuerzo de Estados Unidos y sus aliados”: los encargados de encarar las crisis migratorias, el influjo de las drogas y de “actores malignos” en incremento, en los que no tienen la menor responsabilidad, cuando poseen el mayor mercado de consumo de opiáceos y son el mayor abastecedor de armas a los carteles del narcotráfico.

La declaración afirma, sin aportar elementos, que China y Rusia socavan las normas internacionales. Venezuela sería la amenaza más directa a la paz y a la seguridad en el Hemisferio Occidental, por “la protección y el patrocinio ruso, chino, iraní y cubano”.

Cuba es un “exportador de ideología maligna” y realiza una labor de espionaje contra objetivos estadounidenses; cuando el diario The Washington Post acaba de revelar que durante más de 50 años, la CIA y el espionaje de Alemania Occidental se apoderaron de mensajes secretos de 120 países, considerado como “el golpe de inteligencia del siglo”. Una empresa suiza que producía y vendía dispositivos de encriptamiento y “líneas de comunicación seguras”, se prestó mediante jugosos pagos para la estafa.

¿Quién no sabe a qué se dedica la CIA? El robo de información, la capacidad para distorsionar la realidad, el pago de sicarios capaces de cualquier tropelía es el quehacer de cada día. Más que del “cisne negro” y del verde: hay que cuidarse del “cisne USA”: un animal torvo y brutal que enloquece cuando huele el miedo.

Siguiente noticia

Escasez de gas licuado afecta a 1.7 millones de familias cubanas