Por Pelayo Terry Cuervo(Especial para Por Esto!)
LA HABANA, Cuba.- Autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba informaron este martes en una emisión especial de la Mesa Redonda de la Televisión Nacional, pormenores sobre las acciones que acomete el país en el enfrentamiento al coronavirus y la protección de los colaboradores de la salud en el exterior, así como los recursos de que dispone la nación para atender esta emergencia.
En el espacio radiotelevisivo, se abordó la situación con el crucero británico MS Braemar, ubicado en las cercanías del occidental puerto del Mariel, en el cual fue autorizado a atracar para la evacuación de sus pasajeros.
En el programa, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, ratificó que en Cuba no hay transmisión del Covid-19, porque para que haya transmisión tienen que haber personas a las que se les diagnostique la presencia del virus sin haber tenido contacto con personas que lo tengan y hasta el momento no ha existido ningún caso con esas características.
El país está atento, hay un grupo de actividades públicas que se han eliminado, señaló Durán, quien informó que en las últimas 24 horas se reportan dos nuevos casos positivos, con lo cual suman siete.
La doctora María Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), señaló que en el país se utilizan las tecnologías más modernas para el diagnóstico de la enfermedad y explicó que los expertos siguen para ello las experiencias de China y de otras naciones, con protocolos establecidos y los medicamentos para ello.
“Se han capacitado unas 1,800 personas con información general sobre el coronavirus, con lo cual el IPK está ayudando en la implementación del plan país para enfrentar esta emergencia”, explicó Guzmán, quien añadió que dentro de la labor que realizan está la actividad de investigación, para lo cual mantienen intercambio con científicos de otros países y con la OMS.
La especialista agradeció a organismos internacionales que han apoyado en reactivos, en entrenamiento y fortalecimiento de capacidades, como fue la preparación recibida en México por un grupo de especialistas para enfrentar esta enfermedad.
Por su parte, el doctor Jorge Delgado, director la Unidad Central de Colaboración Médica, explicó las medidas que se toman con los profesionales de la Salud que brindan su cooperación en el exterior y refirió que en la actualidad Cuba está presente en 59 países con 28,760 colaboradores.
En 33 países con presencia del Covid-19 hay 25,000 colaboradores, quienes han recibido entrenamiento y capacitación con materiales enviados por el MINSAP, indicó.
Parten turistas británicos
En cuanto al crucero MS Braemar, de la línea Fred Olsen, se conoció que entró a aguas territoriales cubanas en la mañana de este martes y atracó en el puerto del Mariel, donde su tripulación y pasajeros son atendidos, para posteriormente ser trasladados -con todas las medidas requeridas- de modo directo hasta la pista del Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana, donde abordarán cuatro vuelos charter dispuestos por las autoridades británicas este miércoles.
El subdirector general de la Dirección General de Comunicación, Prensa e Imagen de la cancillería cubana, Juan Antonio Fernández, recordó, además, que en el crucero se encuentran 5 personas confirmadas con la COVID-19 y, por tanto, se han adoptado todas las medidas para el traslado seguro, hospitalario y expedito de los pasajeros y tripulantes de la embarcación.
“Son estos tiempos de solidaridad y de cooperación y así lo estamos haciendo de acuerdo con la tradición humanista y solidaria de nuestro pueblo”, aseguró el diplomático cubano en encuentro con la prensa durante la mañana.
En ese mismo contacto, Francisco Silva, director general de Ventas de Mercancías del Ministerio de Comercio Interior, señaló que como parte del esfuerzo que desarrolla el país para implementar las medidas de control y prevención del coronavirus, su organismo realiza acciones para garantizar la higiene y el acceso a soluciones cloradas (hipoclorito de sodio al 0.1% y 0.5%) para el lavado de manos y la limpieza de superficies en centros laborales y estudiantiles, respectivamente, así como en los hogares.
Agregó que existen hasta este momento 129 centros de confección de nasobucos, que se venderán a la población y a determinados organismos y explicó que se han dispuesto medidas para que los trabajadores de los centros de servicios que presenten sintomatología respiratoria sean trasladados a los centros asistenciales, y se refuerza el control sobre la higiene en las unidades gastronómicas.