Síguenos

Internacional

Unión Europea cierra fronteras durante 30 días

VARIAS CAPITALES, 17 de marzo (AFP/REUTERS/EFE-/AP).- Los países de la Unión Europea (UE) apoyaron este martes prohibir por 30 días la entrada de personas que no pertenecen al bloque, con el objetivo de contener la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus.

La Comisión Europea había propuesto el lunes a los líderes esa medida, que no se aplicaría a familiares de ciudadanos europeos, a diplomáticos o a personal esencial, y que Francia decidió empezar a aplicar desde el mediodía de este martes.

Esta medida buscaba disuadir a los diferentes países del bloque de cerrar unilateralmente fronteras entre ellos, como ya habían empezado a hacer algunos como República Checa.

Irlanda no aplicará estas restricciones, al contar con una zona de libre paso común con el Reino Unido, país que se marchó de la UE en enero, y que “no planea implementar restricciones en las fronteras externas”, según la titular del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

Los mandatarios también discutieron sobre las consecuencias económicas de la crisis, pero se limitaron a respaldar las acciones de más inversión pública adoptadas a nivel nacional y los anuncios del Banco Central Europeo (BCE) de una mayor liquidez.

En una declaración final, los 27 apoyaron la propuesta de la Comisión de flexibilizar las normas sobre ayudas de Estado y los límites de déficit y deuda públicos para que los diferentes países puedan aumentar el gasto, especialmente Italia.

Sin embargo, Alemania se opone todavía activar por el momento el fondo de rescate de 410,000 millones de euros de la Eurozona, en parte por la preocupación de causar más pánico en los mercados.

Los mandatarios acordaron reunirse de nuevo por videoconferencia la próxima semana en un día por determinar, por lo que anularon su cumbre ordinaria que estaba prevista en Bruselas jueves y viernes, anunció Michel.

Europa es, según la Organización Mundial de la Salud, el epicentro actual del nuevo coronavirus que, desde su irrupción en China a finales de diciembre, ha matado a más de 7,800 personas en el mundo y ha infectado a unas 190,000.

El contagio se ha desacelerado drásticamente en China en las últimas semanas en comparación con mediados de febrero, cuando había miles de nuevas infecciones cada día.

EE.UU. alcanza los 100 muertos

Un centenar de personas han fallecido a causa del nuevo coronavirus en Estados Unidos, según un recuento de AFP del martes realizado a partir de cifras obtenidas de los sitios web oficiales de los estados y de autoridades.

El mayor número se encuentra en el estado de Washington, en el noroeste del país, donde las muertes ascendieron a 50, seguido de Nueva York con 12 y California con 11.

El gobierno de Donald Trump pedirá al Congreso que apruebe un paquete de reactivación económica masivo por 850.000 millones de dólares para mitigar la crisis causada por el coronavirus, reporta The Washington Post este martes.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presentará los detalles de este plan a su Partido Republicano el martes, según el diario, que cita a cuatro funcionarios en conocimiento del proyecto que hablaron bajo condición de anonimato.

“El paquete estaría destinado a inyectar importantes sumas de dinero a la economía por la vía de rebajas en los aportes sociales (de las empresas y trabajadores) u otro mecanismo”, explicaron, y unos 50,000 millones de dólares estarían destinados a la industria del transporte aéreo.

Este monto se suma a otro por 100,000 millones que apunta a pagar licencias por enfermedad a los trabajadores afectados por el virus, una medida que aún debe ser refrendada por el Senado bajo control oficialista.

Los cierres de fronteras, suspensión de viajes, cierres de escuelas, bares, reporte de espectáculos y eventos, golpean duramente a la economía mundial, y el lunes el propio Trump admitió que una recesión sería “posible” en Estados Unidos.

Casi de la noche a la mañana el brote de coronavirus transformó a Estados Unidos de un país de consumo ilimitado a uno repentinamente de gasto reducido debido al confinamiento y al distanciamiento social.

La crisis ha sido un desafío para todas las empresas minoristas, con el cierre temporal de tiendas como Apple y Nike y la compra histérica de alimentos básicos en supermercados y grandes tiendas como Walmart. Muchos locales siguen abiertos, pero en medio de una atmósfera de extrañamente escaso consumo.

En general, se espera que la crisis del nuevo coronavirus afecte las ganancias de minoristas y probablemente acelere una tendencia hacia las ventas en línea a medida que más tiendas cierren, agilizando un proceso que ya estaba en marcha antes de la crisis de salud pública.

Nuevas reacciones en la UE

El Reino Unido anunció el martes lo que el ministro de finanzas Rishi Sunak calificó de “paquete sin precedentes” de créditos respaldados por el gobierno por valor de 330.000 millones de libras (400,000 millones de dólares, 363.000 millones de euros) para las empresas afectadas por el coronavirus.

Estas ayudas equivalen al 15% del PIB británico y estarán disponibles para “cualquier empresa que necesite acceso a dinero en efectivo”, afirmó Sunak en rueda de prensa, prometiendo “ir más lejos” si es necesario.

Por su parte, el Estado español garantizará una línea pública de garantías de hasta 100,000 millones de euros para ayudar a las empresas a hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, anunció este martes el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Sánchez mantuvo este martes una conversación telefónica con el presidente chino Xi Jinping, al que pidió material sanitario para luchar contra la epidemia, con más de 11,000 contagios y 491 muertos en el país.

Siguiente noticia

Asegura Ministerio de Defensa China haber encontrado vacuna contra el coronavirus Covid-19