Síguenos

Internacional

Anuncian acuerdo de alto el fuego en Siria Putin y Erdogan dan solución a crisis en Idlib

MOSCU, Rusia, 5 de marzo (AP/AFP).- El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron el jueves que alcanzaron un acuerdo de un alto el fuego en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, que entrará en vigor a medianoche.

Tras más de seis horas de negociaciones en el Kremlin, sede de la presidencia rusa, el presidente turco anunció en una conferencia de prensa conjunta con Putin este alto el fuego que se iniciará en la media noche del viernes, esperando que sea “duradero”.

Según el texto del acuerdo consultado por la AFP, los dos países llevarán a cabo patrullas conjuntas en la autopista M4, un eje estratégico que cruza la región siria de Idlib.

Rusia y Turquía han previsto un “pasillo de seguridad” de seis kilómetros en cada lado de la autopista (12 kms). Los parámetros de esta zona serán definidos por ambos países en los próximos siete días, según el texto.

Este acuerdo debería poner fin a semanas de intensos combates en torno a Idlib, último bastión rebelde y yihadista en el noroeste de Siria, donde Turquía interviene contra las fuerzas del régimen de Bashar al Asad, apoyadas por Rusia.

Estos combates han provocado una catástrofe humanitaria, con cerca de un millón de desplazados hacia la frontera de Turquía, y decenas de soldados turcos muertos.

“Nuestro objetivo es evitar que empeore la crisis humanitaria”, declaró Erdogan, aunque advirtió que su país se “reserva el derecho de responder con todas sus fuerzas y en cualquier lugar a cualquier ataque del régimen” sirio.

Putin, por su parte expresó su esperanza de que el acuerdo ponga fin al sufrimiento de los civiles y ayude a contener una crisis humanitaria.

No dieron detalles del acuerdo, pero dijeron que sus ministros de asuntos exteriores leerán un documento conjunto más tarde. Ambos mandatarios se reunieron en Moscú para sostener conversaciones que duraron más de seis horas.

Turquía y Rusia son los países con más influencia en Siria y respaldan a bandos rivales en la guerra iniciada hace nueve años.

Horas antes del anuncio, activistas de oposición denunciaron que un ataque aéreo contra un pueblo bajo control rebelde en el noroeste de Siria mató el jueves por la mañana al menos a 15 personas, incluidos varios niños, y dejó varios heridos.

Los activistas atribuyeron a aviones rusos de combate el bombardeo sobre Maaret Musreen, donde viven miles de sirios desplazados de otros puntos del país.

La campaña en el último feudo rebelde del país, que comenzó a principios de diciembre, ha matado a cientos de personas y desplazado a casi un millón de personas, muchos de los cuales huyeron hacia el norte, a la frontera con Turquía.

La violencia ha empeorado en Idlib en las últimas semanas. Ankara ha enviado miles de soldados a la zona para apoyar a insurgentes sirios atrincherados allí, pero no ha podido detener la ofensiva del presidente sirio, Bashar Assad, que comenzó a primeros de diciembre.

Al menos 58 soldados turcos y decenas de soldados sirios han muerto desde febrero en enfrentamientos directos entre tropas turcas y sirias.

Tensiones Turquía-Rusia

“No siempre hemos estado de acuerdo con nuestros socios turcos. Pero en cada momento crítico, gracias a reuniones bilaterales, hemos encontrado una base común”, dijo el presidente ruso.

La escalada de los combates en Idlib causó tensiones diplomáticas entre Rusia, aliado del régimen sirio, y Turquía, apoyo de los rebeldes, haciendo planear el riesgo de enfrentamiento directo entre los dos países que se han convertido en los principales actores internacionales en el conflicto sirio.

Al inicio de su encuentro, Putin presentó sus condolencias a Erdogan. “Tenemos que hablar para que no se vuelva a producir y no destruya las relaciones ruso-turcas”, subrayó mientras su homólogo turco aseguró que esperaba que la negociación “alivie a la región y a nuestros dos países”.

Siguiente noticia

Bajo crecimiento y altas expectativas desafían a Latinoamérica: BM