Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Internacional

Cuba extrema medidas para controlar la pandemia

Suspende la entrada de vuelos y pide a embarcaciones extranjeras retirarse de sus aguas territoriales

LA HABANA, Cuba, 1 de abril (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- El Gobierno cubano adoptó, teniendo en cuenta el Plan para el enfrentamiento y control del nuevo coronavirus, la decisión de suspender el arribo al país de todo tipo de aeronave, ya sea vuelo regular o chárter, que traslade pasajeros, y solicitó la retirada de las embarcaciones extranjeras que se mantienen navegando en sus aguas territoriales.

Al hacer el anuncio de la medida, el primer ministro Manuel Marrero Cruz señaló que la medida se toma ante el avance que manifiesta la propia pandemia a nivel mundial y el riesgo adicional que ello constituye para el pueblo.

El dirigente explicó, durante la reunión diaria de las máximas autoridades del país para chequear el programa de enfrentamiento al COVID-19, que en el caso de los vuelos, y tal como se dio a conocer con anterioridad, “siempre se tendrán en cuenta posibles excepciones, como es el caso de la salida de nuestros colaboradores, la llegada a Cuba de donaciones de otro Gobierno, una emergencia que requiera facilitar los servicios aeroportuarios, y el arribo de determinado comercio y mercancías”.

La medida se implementará en breve y será dada a conocer por la aeronáutica civil de Cuba a las aerolíneas que continúan realizando vuelos a la isla, para que se implementen los protocolos que están establecidos en estos casos.

En cuanto a las embarcaciones, ratificó que, “cualquier situación que exista en estas tripulaciones o pasajeros con problemas de salud, o desperfectos técnicos de las embarcaciones, o de suministro de combustible, recibirá la debida atención por nuestro Gobierno”.

Marrero Cruz comentó que suman ya unas 230 medidas las que ha implementado el Gobierno, y que se han dado a conocer de manera directa al pueblo. Tenemos que decir, con satisfacción, que se han venido cumpliendo, dijo.

En el propio encuentro, el presidente de la República Miguel Díaz-Canel insistió, además, en la necesidad de seguir convocando al aislamiento social y reconoció que hay mayor percepción de riesgo en la población, pero “no podemos confiarnos por la manera en que va evolucionando la situación, todavía no hemos entrado en el momento más complejo, explicó.

De ahí su convocatoria al aislamiento social de manera consciente, disciplinada y responsable, tanto por parte de las personas como de las familias y también de la comunidad.

Decretan cuarentena en comunidad de Pinar del Río

Debido al contagio con el nuevo coronavirus de varias personas en la comunidad Camilo Cienfuegos, del municipio de Consolación del Sur, en la Occidental provincia de Pinar del Río, el Consejo de Defensa Nacional, el Consejo de Defensa Provincial y con la aprobación del Ministerio de Salud Pública, se decretó la zona en cuarentena, teniendo en cuenta la detección allí del segundo evento de transmisión local del COVID- 19 en Cuba.

La limitación de circulación de personas y del transporte figura entre las acciones, como parte de esa medida, además que se refuerzan las labores de desinfección en las escaleras de los 13 edificios existentes en esa comunidad, en los que residen la mayor parte de los lugareños; y se enfatiza en la higienización de las calles con soluciones cloradas.

La población del lugar, que ronda los mil 400 habitantes, tendrá a su disposición módulos de aseo y se asegurará la presencia de productos agropecuarios en los puntos de venta.

La entrega de la canasta básica normada se organizó para evitar aglomeraciones en las bodegas y las unidades gastronómicas estatales elaboran alimentos de cara a su expendio.

Además de la asistencia médica, el pesquisaje activo y la entrega de alimentos, en la demarcación las autoridades mantienen los servicios vitales a sus pobladores como corresponde en esos casos.

Más de 190 personas se encuentran aisladas en la referida comunidad por tratarse de contactos de los cinco casos confirmados con el COVID-19 en ese territorio, los cuales derivaron de un matrimonio cubano que el pasado 8 de marzo llegó a la isla procedente de Cancún, México.

Bloqueo de EE.UU. impide llegada de suministros desde China

Una empresa estadounidense contratada para hacer llegar a Cuba suministros médicos donados por Jack Ma, presidente de la fundación china Alibaba, declinó a última hora su encomienda bajo el argumento de que las regulaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el país de destino, recrudecido por la administración de turno en Estados Unidos, le impedían hacerlo.

La mayor de las Antillas debía recibir 100 mil mascarillas y 10 kits diagnóstico para enfrentar el COVID-19, pero la postura de la compañía del Norte echó por tierra la posibilidad de que llegara a suelo cubano “el noble, descomunal y encomiable esfuerzo del fundador de Alibaba y de la Fundación Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo”, dijo el embajador del archipiélago en China, Carlos Miguel Pereira Hernández.

“No pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña isla antillana asediada y bloqueada”, denunció el diplomático, quien agradeció a Ma por pensar en la isla y por los esfuerzos que todavía hace para que el aporte de su fundación llegue por fin a su destino.

Cuba llega a los 212 pacientes positivos de COVID-19

Al cierre del martes 31 de marzo, el país reportó 26 nuevos casos con el COVID-19, con lo cual Cuba llegó a la cifra de 212 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó en la habitual conferencia de prensa para informar a la opinión pública nacional e internacional, que se encuentran ingresados 2,742 pacientes, de ellos 1,140 sospechosos y 193 confirmados. Otras 26,278 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Como parte de la rueda de prensa, Durán García informó que este miércoles comenzó la prueba de biología molecular (PCR en tiempo real) confirmatoria de la enfermedad, a determinados grupos de la población con sospecha de COVID-19.

Aunque dicha prueba se ha venido haciendo a un grupo de personas, “hoy esperamos abarcar a todos los pacientes sospechosos de la enfermedad que se encuentran entre el tercer y séptimo día de los síntomas”, precisó el epidemiólogo y añadió que las personas sospechosas son aquellas con un riesgo epidemiológico, ya sea porque han estado en el exterior, en contacto con alguna persona confirmada o con algún extranjero, y que además presentan síntomas.

Asimismo, estarán sometidos a la prueba todos los pacientes diagnosticados con una Infección Respiratoria Aguda (IRA) grave, y a quienes de ahora en adelante presenten un cuadro similar, aunque no necesariamente esté relacionado con el nuevo coronavirus.

El PCR se realizará a determinados grupos poblacionales donde se presenten brotes de una IRA, (en centros de trabajo, escolares o de la comunidad).

Durante la jornada, también inició, a todas las personas que se encuentran en los centros de aislamiento, la aplicación del test rápido, prueba que permite —con una muestra de sangre—, determinar si la persona está infectada o no.

Según el director nacional de Epidemiología del MINSAP, en cuestión de 15 a 30 minutos se puede saber si la persona está positiva o no a la COVID-19.

La prueba rápida se hará igualmente a quienes arribaron a Cuba desde el 17 y hasta el 23 de marzo, que no están en un centro de aislamiento, pues aún no han cumplido los 14 días de haber llegado.

Siguiente noticia

EE.UU. supera los 200,000 casos del nuevo coronavirus