Lema enarbolado por multitudes que marcharon en todo el mundo contra el racismo
VARIAS CAPITALES, 5 de junio (Reuters).- Manifestantes de todo el mundo salieron a las calles el viernes, pese las advertencias por el coronavirus, en una ola de indignación por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidos y por el racismo contra las minorías en sus propios países.
La muerte de Floyd, después de que un policía blanco presionó la rodilla contra su cuello mientras lo detenía, ha convulsionado a Estados Unidos.
Marchas en las ciudades alemanas de Fráncfort y Hamburgo convocaron a más de 10,000 personas, según testigos de Reuters. Las personas levantaron sus manos, con pancartas con lemas como: “Tu dolor es mi dolor, tu lucha es mi lucha”.
También se escenificaron en Berlín, Tokio y Toronto, entre otras grandes ciudades.
Luego de que las autoridades en muchos países advirtieron del riesgo de infecciones por COVID-19 en eventos masivos, algunos manifestantes en Alemania usaron mascarillas con una imagen de puño cerrado.
En Trafalgar Square, en Londres, decenas de personas se arrodillaron en solidaridad con el movimiento Black Lives Matter (“Las vidas negras importan”).
Los carteles decían: “La gente blanca debe hacer más” y “Justicia por Belly Mujinga”, una trabajadora ferroviaria que murió de COVID-19 después de que un hombre que dijo que estaba infectado la escupió.
En Australia, manifestantes marcharon a la Casa del Parlamento en Canberra, según imágenes de las redes sociales. Los australianos también están protestando por el maltrato a la población indígena del país.
La policía francesa prohibió una manifestación programada para el sábado frente a la embajada de Estados Unidos en París, aduciendo riesgos de disturbios y la pandemia de coronavirus.
El viernes también se organizaron manifestaciones en Países Bajos, Liberia, Noruega, Italia, Austria, Canadá y Grecia, y hay más marchas previstas para el fin de semana.
“Un gran día”
El presidente Donald Trump declaró que hoy fue “un gran día” para George Floyd, al autoelogiarse por una mejoría en los indicadores económicos, mientras que por onceavo día consecutivo continuó la ola de protestas contra la violencia racista oficial y contra del gobierno del mandatario, cuya respuesta ha colocado al país al borde de otra crisis constitucional, advierten críticos, entre ellos un número creciente de ex jefes militares.
Las polémicas declaraciones de Trump llegaron durante una larga comparecencia ante la prensa en la que celebró que el índice de desempleo en Estados Unidos bajara inesperadamente al 13,3 % en mayo, comparado con el 14,7 % del mes anterior, según indicó este viernes el Departamento de Trabajo.
“Lo que le ha pasado a nuestro país es lo mejor que puede pasar para las relaciones raciales, para los afroamericanos”, afirmó Trump en referencia al indicio de que el mercado de empleo no está tan tocado como se esperaba a raíz del devastador impacto en la economía relacionado con la pandemia del nuevo coronavirus.
“Floyd no se resistió”
Un hombre que estaba con George Floyd la noche que murió dijo que su amigo no opuso resistencia al arresto y que, por el contrario, trató de distender la situación antes de que lo esposaran, lo arrojaran al suelo y un policía posara una rodilla sobre su cuello, presionándolo contra el suelo.
Maurice Lester Hall, un viejo amigo de Floyd, iba de pasajero en el auto de éste cuando la policía se acercó el 25 de mayo tras recibir una denuncia sobre el intento de alguien de pagar con un billete falso en una tienda. Hall dijo al diario New York Times que Floyd trató de demostrar que no se resistía.
“Lo escuché suplicar ‘por favor, oficial, ¿por qué todo esto?’”, dijo Hall.