Síguenos

Última hora

Juez impone prisión preventiva a Lex N, acusado del homicidio de un estudiante del CCH Sur en CDMX

Internacional

Masacre en Sudán: ataque de paramilitares deja 53 muertos, entre ellos 14 niños, en Darfur

Al menos 53 personas, incluidos 14 niños, murieron tras un ataque con drones y proyectiles en un refugio de desplazados en Darfur, Sudán. Médicos y organizaciones humanitarias denuncian crímenes de guerra y posible genocidio.
De acuerdo con la Red de Médicos de Sudán, otras 21 personas resultaron heridas
De acuerdo con la Red de Médicos de Sudán, otras 21 personas resultaron heridas / Especial

Al menos 53 personas, entre ellas 14 niños y 15 mujeres, murieron tras un ataque perpetrado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la ciudad de El-Fasher, en la región de Darfur del Norte, informaron médicos locales.

El bombardeo, realizado con proyectiles y drones, alcanzó un refugio que alojaba a familias desplazadas por el conflicto armado que asola a Sudán desde hace más de dos años.

De acuerdo con la Red de Médicos de Sudán, otras 21 personas resultaron heridas, incluidos cinco niños y siete mujeres, muchas de ellas con lesiones graves. El ataque tuvo lugar el viernes por la noche en el Hogar al-Arqam, ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad Islámica de Omdurman.

“Un acto de genocidio ante los ojos del mundo”

Organizaciones humanitarias calificaron el hecho como una de las peores masacres desde que las FAR intensificaron su ofensiva en El-Fasher. La Organización Mashad, dedicada a la defensa de derechos humanos, denunció que el ataque constituye “un acto de genocidio llevado a cabo ante los ojos de un mundo silencioso”.

El grupo médico también señaló que el ataque es parte de una “política de tierra quemada” contra la población civil, en violación de las normas internacionales humanitarias. Hasta el momento, las Fuerzas de Apoyo Rápido no han emitido comentarios.

FAO y PMA advierten sobre el riesgo de hambruna en Gaza, Sudán, Haití y Mali

Noticia Destacada

ONU alerta de crisis de hambruna en Gaza, Sudán, Haití y Mali

El-Fasher, epicentro del conflicto sudanés

La ciudad de El-Fasher, último bastión del ejército sudanés en Darfur, se ha convertido en el epicentro del conflicto entre las FAR y las fuerzas del gobierno. Los paramilitares mantienen un bloqueo total desde julio, impidiendo la entrada de alimentos y medicinas, lo que agrava la crisis humanitaria.

La ONU advierte que alrededor de 260 mil civiles permanecen atrapados en la zona, afectados por el hambre y brotes de enfermedades como el cólera. La mayoría de la población ha huido ante los bombardeos continuos.

Dos años de guerra y crisis humanitaria en Sudán

El conflicto en Sudán comenzó en abril de 2023, cuando las tensiones entre el ejército y las FAR se transformaron en enfrentamientos abiertos en Jartum y otras regiones. Desde entonces, decenas de miles de personas han muerto, y más de 14 millones han sido desplazadas.

La Corte Penal Internacional (CPI) investiga posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluidas masacres y violaciones masivas cometidas en distintas regiones del país. Organismos internacionales advierten que varias zonas de Sudán están al borde de la hambruna.

IO

Siguiente noticia

Israel inicia traslado de presos palestinos para liberar rehenes en Gaza