
La Presidencia de Perú convocó este sábado un Acuerdo Nacional, un foro de diálogo que reúne a representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de diseñar una agenda integral frente a la inseguridad ciudadana.
La convocatoria se produce un día después de que José Jerí asumiera la presidencia interina tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso, quien fue removida bajo la causal de “incapacidad moral permanente” ante el incremento del crimen organizado.
Primeras acciones del presidente interino
En su primer día como mandatario, Jerí se reunió con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal general interino, Tomás Gálvez; y el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, para ratificar acuerdos de la última mesa multisectorial sobre seguridad.
Además, convocó a jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para coordinar acciones efectivas contra bandas criminales.

Noticia Destacada
Destituyen a Dina Boluarte: la presidenta más impopular de América Latina deja el cargo tras crisis en Perú
Jerí reconoció que la inseguridad ciudadana es el principal desafío de su país y aseguró que declarará “la guerra” a las organizaciones delictivas, prometiendo iniciar un proceso de reconciliación nacional.
Contexto político y sucesión presidencial
El nuevo mandatario, ex presidente del Congreso, se convierte en el séptimo presidente de Perú desde 2016, tras los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.
Su gestión interina se centra en atender la creciente preocupación de la ciudadanía por la criminalidad, garantizar un proceso electoral limpio y ordenar medidas para impulsar la economía.
El Acuerdo Nacional se perfila como la primera gran iniciativa de Jerí para consolidar la coordinación entre los poderes del Estado y la sociedad civil, con el objetivo de restablecer seguridad y confianza en el país.
IO