
El Servicio de Prisiones de Israel dio por finalizada este lunes 13 de octubre la liberación de mil 968 presos palestinos, medida pactada a cambio de la liberación de 20 rehenes israelíes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.
De acuerdo con autoridades israelíes, los detenidos ya se encuentran en sus destinos asignados, principalmente Gaza, Egipto, Cisjordania y Jerusalén. El proceso fue coordinado por la Cruz Roja Internacional y tuvo lugar tras confirmarse la liberación de los rehenes.
“El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes”, señaló el organismo en un comunicado.
Gaza recibió a los primeros autobuses
La agencia EFE documentó desde el Hospital Nasser de Jan Yunis, al sur de Gaza, la llegada de cinco autobuses con presos liberados, donde una multitud los recibió entre aplausos, lágrimas y gritos de bienvenida.
Los prisioneros vestían los uniformes grises carcelarios provistos por las autoridades israelíes, y saludaban desde las ventanas de los vehículos mientras miles de personas se agolpaban para recibirlos.
El Gobierno de Hamás desplegó alrededor de siete mil elementos de seguridad para gestionar la operación de bienvenida, la cual incluyó áreas de espera con sillas, controles de ingreso y asistencia médica.
Reparto de los prisioneros: cifras clave
Según datos del Servicio de Prisiones israelí, la distribución de los presos liberados fue la siguiente:
- 8 prisioneros condenados a cadena perpetua fueron enviados a Gaza.
- 154 prisioneros fueron deportados a Egipto.
- 88 prisioneros, enviados a Cisjordania y Jerusalén.
- El resto, aproximadamente mil 718, eran personas detenidas durante la guerra sin cargos formales.
La mayoría de estos presos estaban en detención administrativa, es decir, retenidos sin juicio ni condena formal, una práctica cuestionada por organismos internacionales.
Acuerdo condicionado a liberación de rehenes
Los liberados fueron trasladados desde varias cárceles israelíes a los centros penitenciarios de Ofer y Ketziot, donde esperaron hasta que se confirmara la salida segura de los rehenes israelíes desde la Franja.
La Cruz Roja inició el proceso logístico tan pronto se verificó esta condición, movilizando a los prisioneros a través del paso de Kerem Shalom, ubicado en el extremo sureste de Gaza.
Tensión regional y discursos cruzados
Este proceso se desarrolla en un clima de alta tensión política y militar en la región. El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, supuestamente para combatir el narcotráfico, ha sido interpretado por Caracas y otros gobiernos aliados como una provocación directa.
En paralelo, la reciente entrega del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado ha generado respuestas polarizadas y declaraciones confrontativas, incluso desde el propio presidente Nicolás Maduro.
IO