
La Policía Montada de Canadá reveló que al menos siete cárteles de la droga provenientes de México, El Salvador y Venezuela operan activamente en su territorio, utilizando al país como punto de tránsito para el narcotráfico internacional.
En entrevista con la cadena canadiense CTV, el oficial Mathieu Bertrand, responsable del área de crimen organizado, señaló que estas organizaciones criminales “utilizan Canadá como punto de transbordo” y que están “muy involucradas en delitos que afectan directamente la seguridad pública”.
Las organizaciones identificadas son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Golfo
- Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
- Mara Salvatrucha (MS-13)
- Tren de Aragua
Canadá ya los catalogó como grupos terroristas
En febrero pasado, el Gobierno de Canadá incluyó formalmente a estos grupos criminales en su lista de organizaciones terroristas, medida similar a la adoptada por Estados Unidos.
El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, justificó la decisión al señalar que los cárteles “juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo”, una droga que ha causado miles de muertes por sobredosis en Norteamérica.
“Es fundamental que nuestras fuerzas de seguridad tengan todas las herramientas disponibles para combatir esta amenaza”, subrayó McGuinty.
Canadá, nuevo centro de operaciones del narcotráfico global
De acuerdo con el informe, Canadá se ha convertido en una base logística utilizada por los cárteles para exportar metanfetaminas hacia Oceanía, principalmente a Nueva Zelanda y Australia.
El valor del mercado es exponencial: mientras un kilogramo de metanfetamina cuesta 500 dólares en Estados Unidos, en Nueva Zelanda puede venderse hasta en 300 mil dólares.
En los últimos dos años, las autoridades canadienses han desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas, evidenciando el crecimiento del tráfico de drogas sintéticas en el país.
IO