
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que evalúa imponer aranceles del 100 por ciento a productos nicaragüenses e incluso expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio CAFTA, como respuesta a lo que califica como políticas “irrazonables” en materia de derechos humanos, laborales y de Estado de Derecho.
La advertencia proviene de un informe publicado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que sostiene que las prácticas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo obstaculizan el comercio estadounidense y vulneran libertades fundamentales.
El documento propone aplicar los aranceles de forma inmediata o en fases durante un periodo de hasta 12 meses.
Impacto económico y proceso en curso
Desde la entrada de Nicaragua al CAFTA en 2006, las exportaciones nicaragüenses a Estados Unidos casi se han cuadruplicado, por lo que la salida del acuerdo significaría un fuerte golpe a su economía.
A la par de los aranceles, la USTR también propone retirar los beneficios comerciales del tratado con Centroamérica y República Dominicana.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum rechaza operaciones de la CIA en Venezuela: “México no apoya el injerencismo”
El gobierno estadounidense abrió un periodo de consulta pública hasta el 19 de noviembre, tras el cual se definirá si las medidas serán aplicadas.
Acusaciones contra el régimen Ortega-Murillo
La investigación se originó el 10 de diciembre de 2024 bajo la sección 301 de la Ley Comercial de 1974, y desde entonces ha recibido más de 160 comentarios y múltiples testimonios.
La USTR concluyó que el régimen ha cometido abusos que afectan no solo a la población nicaragüense, sino también a intereses comerciales estadounidenses.
El informe subraya que el gobierno de Ortega “desmantela sistemáticamente el Estado de Derecho”, impone restricciones a sindicatos y reprime a la disidencia, lo que vulnera las condiciones básicas para un comercio libre y justo.
Esta decisión se suma a otras acciones diplomáticas y sanciones que Washington ha impuesto al país centroamericano en los últimos años, mientras aumenta la presión internacional sobre la administración sandinista.
IO