Internacional

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico y crimen organizado en corte de Chicago

Ovidio Guzmán, líder de Los Chapitos e hijo de “El Chapo”, se declaró culpable de narcotráfico y crimen organizado en una corte de Chicago. La siguiente audiencia será en seis meses.
Ovidio Guzmán fue extraditado en septiembre de 2023 y enfrenta cargos relacionados con el control y distribución de fentanilo
Ovidio Guzmán fue extraditado en septiembre de 2023 y enfrenta cargos relacionados con el control y distribución de fentanilo / Archivo

Ovidio Guzmán López, uno de los principales líderes de la facción conocida como Los Chapitos, se declaró culpable de cuatro cargos federales este viernes 11 de julio en una audiencia celebrada en la corte del distrito norte de Illinois, ubicada en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

Durante la comparecencia ante la justicia estadounidense, Guzmán López admitió su responsabilidad en dos cargos relacionados con crimen organizado y dos más por tráfico de fentanilo, esto como parte de un acuerdo judicial con las autoridades del país vecino.

La fiscalía de Estados Unidos dijo que "Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de dos cargos de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal continua".

"El Ratón", como se lo conoce, ya había firmado un documento fechado el 30 de junio en el que indicaba que se declararía culpable para evitar un juicio con jurado y una eventual sentencia más severa en caso de ser condenado.

Noticia Destacada

“Sin complicidad con nadie”: Sheinbaum niega nexos tras declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

La jueza federal Sharon Johnson Coleman no fijó una fecha para la sentencia. Pero este acuerdo probablemente resulte en una pena de prisión mucho más corta que la cadena perpetua impuesta a su padre, el "Chapo", tras un juicio mediático celebrado en 2018.

El acuerdo podría ofrecer a las autoridades estadounidenses "información valiosa" sobre el Cártel de Sinaloa, declaró a la AFP Mike Vigil, exjefe de operaciones de la agencia antidrogas DEA.

Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, a Joaquín y a sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar de ser los líderes de "Los Chapitos", una facción del cártel de Sinaloa, designada por el actual gobierno de Donald Trump como organización "terrorista" global.

Noticia Destacada

Ovidio Guzmán se declarará culpable en Estados Unidos para reducir su condena: enfrenta cinco cargos federales

Ovidio fue extraditado en septiembre de 2023 y enfrenta cargos relacionados con el control y distribución de fentanilo hacia territorio estadounidense, una de las crisis sanitarias más graves para ese país.

Como parte del procedimiento judicial, se estableció que la próxima audiencia de Ovidio Guzmán se llevará a cabo dentro de seis meses, aunque no se han revelado mayores detalles sobre las condiciones del acuerdo o la posible sentencia que podría recibir.

"Paso importante"

"Esta declaración de culpabilidad es otro paso importante para responsabilizar al Cártel de Sinaloa ya sus líderes por su papel en el fomento de la epidemia de fentanilo que ha afectado a tantos estadounidenses", declaró el fiscal federal Jay Clayton.

El Departamento de Justicia dijo el viernes que Ovidio Guzmán López reconoció que él y sus tres hermanos asumieron el liderazgo del Cártel de Sinaloa cuando su padre fue arrestado en 2016 y finalmente sentenciado en 2019.

"Guzmán López admitió en el acuerdo de culpabilidad que coordinó el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y otras drogas y precursores químicos desde México hasta la frontera con Estados Unidos, en ocasiones en cargamentos de cientos o millas de kilogramos", señaló la fiscalía.

Además, dijo que "utilizó vehículos, vagones de tren, túneles, aviones y otros medios" para traficar la droga, y blanqueó las ganancias ilícitas mediante "transferencias bancarias, comercio de bienes y criptomonedas", añadió.

En su declaración de culpabilidad, Guzmán López reconoció además que "él y sus socios del cártel perpetraron actos de violencia contra agentes del orden público, civiles y narcotraficantes rivales".

Este caso marca un paso significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense por desmantelar las redes criminales responsables del tráfico de opioides sintéticos y representa un capítulo clave en la cooperación bilateral en materia de seguridad y justicia.

IO