
El gobierno de Estados Unidos, a través del Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, así como a su familia y colaboradores cercanos, por considerar que encabeza una “caza de brujas política” contra el expresidente Jair Bolsonaro.
En un comunicado oficial, Rubio acusó a De Moraes, magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil, de dirigir un proceso que “viola los derechos fundamentales de los brasileños” y que incluso afecta a ciudadanos estadounidenses, al bloquear perfiles en redes sociales desde donde se difundían posturas políticas afines al exmandatario.
La decisión del Departamento de Estado ocurre después de que la Corte brasileña impusiera nuevas medidas cautelares a Bolsonaro, entre ellas el uso de tobillera electrónica, la prohibición de uso de redes sociales y de contacto con diplomáticos o coacusados.
El expresidente es señalado de liderar una conspiración para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022, en las que resultó vencedor Luiz Inácio Lula da Silva.
Noticia Destacada
Estados Unidos lanza investigación comercial contra Brasil por prácticas “injustas” y posibles restricciones al comercio digital
La postura de Washington coincide con las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha defendido a Bolsonaro como víctima de una persecución y ha llamado a frenar el juicio.
Además, Trump anunció un arancel del 50 por ciento a las importaciones brasileñas, argumentando que las acciones judiciales en Brasil constituyen un ataque a la libertad de expresión y la democracia.
En una carta enviada a Bolsonaro, el mandatario estadounidense expresó su respaldo, deseando un “cambio de rumbo” para Brasil y condenando el “régimen de censura” supuestamente instalado por el Supremo brasileño.
Rubio, por su parte, advirtió que su país buscará hacer rendir cuentas a quienes violen libertades protegidas por la Constitución estadounidense, incluso desde el extranjero.
IO