Internacional

Zelenski propone nueva ronda de paz con Rusia y exige reunión directa con Putin

El presidente de Ucrania,  Volodimir Zelenski, plantea reanudar las negociaciones con Rusia la próxima semana y reitera su llamado a un encuentro cara a cara con Vladimir Putin para lograr la paz.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania / Archivo

En un nuevo intento por reactivar el diálogo y avanzar hacia un alto al fuego, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, propuso este sábado una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia para la próxima semana.

Durante su habitual mensaje vespertino, el mandatario ucraniano informó que Rustem Umerov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, ya presentó la propuesta a la parte rusa.

"Debemos acelerar el ritmo de las conversaciones", señaló Zelenski, quien además reiteró su disposición para reunirse directamente con Vladimir Putin. "Hace falta un encuentro al más alto nivel para garantizar verdaderamente la paz", subrayó.

Las conversaciones entre Moscú y Kiev permanecen estancadas desde principios de junio, tras dos rondas de negociaciones celebradas en Estambul, que si bien no derivaron en un alto al fuego, sí permitieron acuerdos puntuales sobre el intercambio de prisioneros y la devolución de cuerpos de soldados caídos.

Noticia Destacada

Ucrania lanza video en español para reclutar extranjeros

Sin embargo, las posturas entre ambas naciones siguen enfrentadas. En las últimas conversaciones, Rusia presentó exigencias consideradas inaceptables por Ucrania, incluyendo la cesión de más territorios y la renuncia a cualquier tipo de apoyo militar occidental. Kiev denunció que esas demandas son “ultimátums” que imposibilitan avanzar.

Pese al estancamiento, el Kremlin manifestó este mes que aún tiene voluntad de mantener abiertas las conversaciones, en medio de la presión internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió recientemente que Rusia tiene 50 días para alcanzar un acuerdo de paz, o enfrentará nuevas sanciones económicas.

Mientras tanto, la comunidad internacional mantiene la mirada puesta en los próximos días, clave para saber si el conflicto da un giro hacia la diplomacia o se prolonga la vía militar.

IO