
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un nuevo memorando que endurece la política de su gobierno hacia Cuba.
Las medidas, dadas a conocer por la Casa Blanca, buscan restringir las relaciones económicas y limitar los viajes a la isla, en un claro retorno a las políticas de presión implementadas durante su primer mandato.
De acuerdo con el comunicado oficial, las disposiciones tienen como propósito “poner fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas, a expensas del pueblo cubano”.
Como parte de las restricciones, se prohíben las transacciones financieras, directas o indirectas, con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, entre las que destaca el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus empresas afiliadas.

Noticia Destacada
Donald Trump prohíbe o restringe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 19 países: Lista completa
Además, el memorando refuerza la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba. Para ello, se implementarán auditorías periódicas y controles de los registros de viaje y transacciones relacionadas, que deberán conservarse durante al menos cinco años.
Estas nuevas medidas entrarán en vigor en un plazo de 30 días y forman parte del apoyo al embargo económico que Washington mantiene sobre Cuba, a pesar de los reiterados llamados de organismos internacionales, como la ONU, para levantar las restricciones.
El documento también solicita un informe sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, con especial énfasis en las detenciones arbitrarias y tratos inhumanos.
Asimismo, se exige información detallada sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que residen en la isla o son protegidos por el gobierno cubano.
Estas acciones revierten parte de las decisiones tomadas durante la administración de Joe Biden, quien había flexibilizado algunas restricciones impuestas en el primer mandato de Trump entre 2017 y 2021.
Con este nuevo memorando, la relación entre Washington y La Habana vuelve a tensarse en un escenario internacional marcado por las divisiones políticas.
IO