
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) confirmó este martes la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien enfrenta un proceso de deportación acelerada tras ser vinculado al crimen organizado, específicamente al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el comunicado oficial, Chávez Jr., hijo del legendario excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez, fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las autoridades estadounidenses señalan que sobre él pesa una orden de arresto en México por su presunta participación en redes de crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.
El deportista, quien ingresó legalmente a territorio estadounidense en agosto de 2023 con una visa de turista B2, intentó regularizar su situación solicitando la residencia permanente en abril de 2024, amparado en su matrimonio con una ciudadana estadounidense.

Noticia Destacada
Sheinbaum cuestiona a Estados Unidos por acuerdos con Ovidio Guzmán tras cierre de caso por narcotráfico
No obstante, las investigaciones apuntan a que su esposa mantiene lazos familiares con el fallecido hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, lo que profundizó las sospechas sobre sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, organización catalogada por Estados Unidos como terrorista extranjera.
A pesar de que en diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió que Chávez representaba un riesgo para la seguridad pública, una entrada en el sistema del DHS permitió su reingreso al país en enero de este año bajo libertad condicional por el puerto de entrada de San Ysidro, California.
Tras detectarse declaraciones fraudulentas en su trámite migratorio, las autoridades determinaron que Chávez Jr. permanecía ilegalmente en Estados Unidos y emitieron la orden de su deportación, el pasado 27 de junio.
El caso ha generado revuelo tanto por el perfil público del boxeador como por sus presuntos nexos con el cártel sinaloense, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Hasta el momento, la familia del deportista no ha emitido declaraciones al respecto.
IO