
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó públicamente la decisión del gobierno de Canadá de reconocer un Estado palestino, prevista para septiembre durante la próxima Asamblea General de la ONU.
A través de su cuenta en la red Truth Social, el mandatario escribió: “¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”.
La postura canadiense ha provocado fricciones diplomáticas en Norteamérica, ya que Trump evalúa la imposición de aranceles del 35 por ciento a importaciones procedentes del país vecino en caso de que no se alcance un consenso comercial antes del viernes.
Rechazo de Israel y tensión en Medio Oriente
El Ministerio de Exteriores de Israel calificó la decisión de Canadá como una “recompensa para Hamás”, asegurando que complicará los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes aún retenidos por el grupo palestino.
Israel mantiene desde hace casi 22 meses una ofensiva militar en la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, justificando sus acciones bajo el derecho a la defensa.
Noticia Destacada
Alemania lanza puente aéreo de ayuda a Gaza y pide alto el fuego entre Israel y Hamás
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, argumentó que el reconocimiento responde al “insoportable sufrimiento” de la población palestina, causado por las restricciones a la ayuda humanitaria, la violencia de colonos en Cisjordania y los planes de anexión de territorios ocupados.
Carney aclaró que Hamás debe desarmarse y quedar fuera de cualquier futuro gobierno palestino.
T-MEC y nuevas tensiones comerciales
Con esta decisión, Canadá se convierte en el tercer país del G7 –tras Francia y Reino Unido– en anunciar su intención de reconocer un Estado palestino. Sin embargo, la medida llega en un momento delicado para las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Trump insiste en que será complicado cerrar un acuerdo que evite la aplicación de aranceles punitivos a productos canadienses, lo que podría impactar el T-MEC.
El gobierno canadiense envió a funcionarios a Washington para destrabar las negociaciones, aunque ambas partes reconocen que la meta de lograr un pacto antes del viernes es poco probable.
El presidente estadounidense también ha lanzado amenazas similares contra Brasil, en medio del juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro, y contra India, a la que acusa de mantener altos aranceles y estrechos vínculos comerciales con Rusia.
IO