Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Internacional

UE impone nuevas reglas a ChatGPT, Gemini y otros modelos de IA: prohíben usar obras con derechos de autor

La Unión Europea activa nuevas reglas para sistemas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT y Gemini. Las tecnológicas deberán respetar derechos de autor y evitar sesgos discriminatorios.
Un grupo de 25 empresas tecnológicas, firmaron voluntariamente un código de buenas prácticas elaborado por la Comisión Europea
Un grupo de 25 empresas tecnológicas, firmaron voluntariamente un código de buenas prácticas elaborado por la Comisión Europea / AP

Este sábado 2 de agosto comenzaron a aplicarse las nuevas normas de transparencia de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

Estas disposiciones forman parte de la Ley de Inteligencia Artificial aprobada en 2024, que se implementará de forma escalonada hasta 2027.

Las reglas obligan a estos sistemas a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no generar información que viole los derechos fundamentales o que sea discriminatoria.

Las plataformas también deberán explicar cómo se entrenaron los modelos y qué fuentes utilizaron, lo cual representa un giro importante hacia la responsabilidad y la supervisión ética de la IA en Europa.

Grok respondió de maneras poco sútiles a muchas preguntas de usuarios en X

Noticia Destacada

“Free Grok"; la IA de la red social X enloquece y elogia a Hitler

Una ley pionera con impacto global

La legislación europea clasifica los sistemas de inteligencia artificial según el nivel de riesgo que representan para las personas, y exige que los considerados de “alto riesgo” sean evaluados bajo criterios de seguridad, transparencia y derechos humanos.

Además de esta ley, la UE también ha impulsado la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, ambas dirigidas a limitar el poder de las grandes tecnológicas, la mayoría de origen estadounidense.

Este paquete legislativo ha generado tensiones diplomáticas con Estados Unidos, que acusa a la UE de imponer regulaciones excesivas.

Algunas tecnológicas se adhieren al código de buenas prácticas

Un grupo de 25 empresas tecnológicas, entre ellas Google, Amazon, IBM, Microsoft y OpenAI, firmaron voluntariamente un código de buenas prácticas elaborado por la Comisión Europea. Este código se enfoca en tres áreas: transparencia, derechos de autor y seguridad.

Sin embargo, Meta decidió no sumarse, mientras que las empresas chinas como Alibaba, Baidu y Deepseek también se mantienen al margen.

Por su parte, Elon Musk, a través de su compañía xAI, únicamente se adhirió a la sección relativa a seguridad, dejando de lado los apartados sobre transparencia y derechos de autor.

Con estas medidas, la Unión Europea busca posicionarse como líder mundial en regulación de inteligencia artificial, estableciendo un modelo que podría servir de referencia para otros países ante el crecimiento acelerado de esta tecnología.

IO

Siguiente noticia

Hombre de 76 años es acusado de envenenar con dulces a niños en campamento de verano en Reino Unido