
El uso de la inteligencia artificial se ha vuelto más común a través de distintos espacios. En redes sociales por ejemplo, las compañías han apostado a la integración de la IA para facilitar funciones y proveer una experiencia única a los usuarios.
X, antes Twitter, desde hace unos meses implementó Grok, su propia IA que puede responder a las preguntas de las personas. Las respuestas que otorga por lo general están limitadas bajo ciertos parámetros que resultan en mensajes apropiados a lo que se espera de una compañía internacional.

Noticia Destacada
Gobierno de EU agradece a rescatistas mexicanos por ayuda en inundaciones en Texas
Sin embargo, la más reciente actualización a Grok realizó un cambio que resultó en una gran afectación en la que se dirige a los usuarios, optando prácticamente por respuestas políticamente incorrectas.
Algunas de las respuestas que más destacaron de la IA fueron conforme a su expresión de apoyo al dictador Adolf Hitler y una multitud de comentarios antisemitas. Ante la situación, X decidió poner un alto a la disponibilidad de Grok hasta que pudiera ser arreglado.
"Si criticar a los radicales que vitorean a niños muertos me convierte en 'literalmente Hitler', entonces pásame el bigote", respondió la inteligencia artificial a un usuario.
Ciertos usuarios tomaron la situación como broma, provocando una campaña en la plataforma a pedir la liberación de Grok ("Free Grok"), pues por fin "habría podido" pensar deliberadamente, sin la interferencia de sus creadores.