
El Huracán Erin, degradado a categoría 2, alcanzó este jueves su punto más cercano a Carolina del Norte, dejando inundaciones costeras y provocando la evacuación de más de dos mil personas en la isla de Ocracoke.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Erin se encontraba a unos 340 kilómetros al este de Cabo Hatteras, con vientos sostenidos de 165 km/h y desplazándose hacia el noreste a 28 km/h.
Aunque no tocó tierra, el fenómeno meteorológico obligó a decretar estado de emergencia en la región.
Marejadas ciclónicas y fuertes oleajes
El NHC alertó que el ciclón seguirá generando marejadas ciclónicas, corrientes peligrosas y oleaje intenso en la costa este de Estados Unidos, las Bahamas, Bermudas y el Atlántico de Canadá durante los próximos días.
Noticia Destacada
Septiembre y octubre, meses con probabilidad de que algún Ciclón Tropical llegue a Yucatán
Las autoridades señalaron que los Outer Banks, una cadena de islas frente a Carolina del Norte, experimentarán graves daños en carreteras, erosión costera y un aumento en la fuerza de las olas, lo que podría dejar a varias comunidades incomunicadas.
Impacto en otras regiones
El organismo también proyectó condiciones de tormenta tropical en la costa de Virginia y ráfagas de viento en el sur de Nueva Inglaterra. Aunque Erin ya muestra signos de debilitamiento, se espera que sus efectos persistan por al menos 36 horas más.
Un Huracán histórico
Erin alcanzó la categoría 5 a inicios de semana y es considerado el huracán más fuerte de la temporada en el Atlántico.
Su paso por Cabo Verde, África, dejó al menos siete víctimas mortales antes de dirigirse hacia el continente americano.
La NOAA ha pronosticado una temporada ciclónica más activa de lo normal, con hasta 18 tormentas tropicales y entre 5 y 9 huracanes, lo que mantiene en alerta a toda la región del Atlántico.
IO