Internacional

Temporada de huracanes en Florida un riesgo doble para inmigrantes indocumentados que enfrentan el dilema a refugiarse

La política migratoria en Florida genera temor entre comunidades indocumentadas que, ante la temporada de huracanes, dudan si acudir a refugios por miedo a detenciones del ICE.
La aceleración de operativos de detención y deportación, que han generado desconfianza incluso en lugares que solían considerarse “seguros”
La aceleración de operativos de detención y deportación, que han generado desconfianza incluso en lugares que solían considerarse “seguros” / Archivo

La llegada de la temporada de huracanes en el Atlántico plantea un escenario crítico para miles de inmigrantes indocumentados en Florida Central, quienes enfrentan un dilema que va más allá de la protección contra el clima extremo: refugiarse o exponerse a ser detenidos por autoridades migratorias.

María, una trabajadora agrícola mexicana residente en Apopka, a 32 kilómetros de Orlando, señaló que aunque en tormentas anteriores buscó resguardo en casa de familiares o albergues locales, ahora teme hacerlo.

La razón es la aceleración de operativos de detención y deportación, que han generado desconfianza incluso en lugares que solían considerarse “seguros”, como escuelas y centros comunitarios.

Políticas que aumentan la vulnerabilidad

La agenda migratoria de la administración republicana de Donald Trump ha multiplicado los acuerdos de colaboración entre policías locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esto significa que, en plena emergencia, un refugio o centro de ayuda podría convertirse en un espacio de riesgo para las familias indocumentadas.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum destaca estabilidad económica pese a caída de remesas y prevé estimaciones de Hacienda en septiembre

Incluso la Guardia Nacional, que tradicionalmente apoya en la distribución de víveres tras desastres, ha sido desplegada para colaborar en operaciones migratorias.

Organizaciones comunitarias denuncian que esta situación disuade a muchas familias de evacuar o solicitar asistencia, aun cuando sus vidas estén en peligro.

El miedo impacta la respuesta a emergencias

En comunidades como Texas y Florida, la presencia de agentes en centros de recuperación y carreteras de evacuación ha generado un ambiente intimidante.

Algunos hogares de “estatus mixto”, con miembros indocumentados y ciudadanos, temen solicitar ayuda a la FEMA por miedo a que su información sea usada en su contra.

Redes comunitarias como alternativa

Ante este panorama, organizaciones locales como el Centro Comunitario Hope en Apopka buscan alternativas: desde refugios independientes hasta brigadas de apoyo puerta a puerta.

Sin embargo, líderes comunitarios advierten que la carga recae cada vez más en las propias comunidades, que ya viven bajo una presión constante por las redadas y detenciones.

“Todos los días hay una emergencia”, afirma Felipe Sousa Lazaballet, director del centro. “Por eso, aunque la temporada de huracanes ya comenzó, muchos inmigrantes apenas están empezando a pensar en cómo protegerse sin arriesgarse a ser detenidos”.

IO