Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Internacional

Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México: buscan dificultar cruces de migrantes

El Gobierno de Estados Unidos inició la pintura del muro fronterizo de color negro por orden de Donald Trump, con el fin de dificultar los intentos de cruce de migrantes en la frontera con México.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, estuvo en el arranque de estas acciones
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, estuvo en el arranque de estas acciones / @KristiNoem

El Gobierno de Estados Unidos anunció que el muro en la frontera con México será pintado de color negro, medida impulsada directamente por el presidente Donald Trump en el marco de su política migratoria de mano dura.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, explicó que la instrucción fue “específicamente a petición del presidente”, y detalló que el objetivo es que el muro absorba más calor con el sol, lo que dificultaría que las personas puedan escalarlo.

Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza, compartió en redes sociales un video en el que se observa la aplicación de pintura en un tramo ubicado en El Paso, Texas.

Agradeció a Noem su participación en los trabajos y defendió la acción como parte de las medidas de seguridad para “proteger a las comunidades” en Estados Unidos.

Defensores de los derechos de los migrantes denuncian abusos y violaciones al debido proceso

Noticia Destacada

Trump presume cifra récord: más de 300 mil migrantes detenidos en seis meses y cero liberaciones en frontera

Endurecimiento de la política migratoria de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump ha endurecido su política migratoria, priorizando los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsando detenciones masivas de personas indocumentadas.

De acuerdo con datos oficiales, en los primeros seis meses de su nueva administración se han detenido a más de 300 mil migrantes.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, “casi el 70 por ciento” de estos arrestos corresponden a personas con antecedentes penales, aunque organizaciones civiles han cuestionado la transparencia de las cifras.

La pintura negra del muro se suma a otras acciones simbólicas y operativas con las que Trump busca enviar un mensaje de firmeza frente a la migración irregular.

La medida refuerza su narrativa de seguridad fronteriza, pero también ha reavivado el debate sobre los derechos humanos de quienes buscan ingresar a Estados Unidos.

IO

Siguiente noticia

Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe cerca de Venezuela y aumenta la tensión con Maduro