
La península rusa de Kamchatka vivió un suceso geológico extraordinario con la erupción del volcán Krasheninnikov, un coloso que había permanecido inactivo durante al menos cinco siglos.
La actividad volcánica se registró la noche del domingo y generó una columna de ceniza de hasta seis kilómetros de altura, de acuerdo con reportes de la Reserva Kronotsky.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron impresionantes nubes densas de humo saliendo del cráter, en un evento que sorprendió tanto a autoridades como a científicos.
La erupción fue precedida por un fuerte sismo de magnitud 7, lo que encendió las alertas en la región, incluyendo advertencias de tsunami en tres zonas costeras.

Noticia Destacada
Indonesia reactiva la alerta máxima por nueva erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki
Discrepancias sobre la última erupción
La jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT), Olga Girina, señaló que la última vez que se había registrado actividad en el Krasheninnikov fue en 1463.
Sin embargo, el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian, con sede en Estados Unidos, ubica el evento más reciente en 1550, hace 475 años. Las diferencias reflejan los vacíos en registros históricos de esta remota región del mundo.
Sismos, tsunamis y volcanes activos
Este evento ocurre pocos días después de otro potente terremoto de magnitud 8.8, también en Kamchatka, que provocó alertas de tsunami en todo el Pacífico.
Horas después de aquel sismo, el volcán Klyuchevskoy, también ubicado en Kamchatka, entró en erupción, incrementando la preocupación por la actividad sísmica y volcánica en la región.
Aunque las autoridades informaron que la actividad del Krasheninnikov ha disminuido, advirtieron sobre la posibilidad de nuevas explosiones moderadas.
IO