
Rusia oficializó el levantamiento de la moratoria sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance, impuesta en 2019 tras su salida del Tratado INF (Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio), firmado originalmente en 1987 con Estados Unidos.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró en conferencia telefónica que Moscú ya no se considera limitada por ninguna restricción en este tipo de armamento, y advirtió que el país tomará “las medidas apropiadas” cuando lo estime necesario.
Sin anuncios públicos, pero con amenazas latentes
Ante preguntas de la prensa sobre un posible despliegue inmediato de misiles, Peskov respondió que no habrá anuncios públicos debido al carácter “militar y delicado” del tema.
La decisión se da en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente tras recientes ejercicios militares y el despliegue de submarinos nucleares por parte de Estados Unidos.
Rusia culpa a EU y la OTAN del colapso del tratado
El Ministerio de Exteriores ruso justificó la medida señalando que “las condiciones para mantener la moratoria unilateral han desaparecido”.
Acusó a Estados Unidos y a sus aliados de haber ignorado la propuesta rusa de establecer una moratoria recíproca, optando en cambio por avanzar en planes para emplazar misiles en Europa y Asia-Pacífico.
Desde diciembre de 2024, el presidente Vladimir Putin ya había advertido que la creciente actividad militar estadounidense podría obligar a Moscú a levantar su autocontención.
La sombra de una nueva carrera armamentista
El tratado INF, firmado entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, fue un hito en la desescalada nuclear de la Guerra Fría. Su desintegración en 2019 y los recientes movimientos de ambas potencias reavivan temores de una nueva carrera armamentista global.
Este anuncio se suma a una serie de incidentes que han elevado las tensiones en Europa del Este, como los recientes ataques con misiles y drones sobre Kiev. La comunidad internacional observa con preocupación los pasos que seguirán tanto Rusia como Estados Unidos en los próximos meses.
IO