
Este 6 de agosto de 2025, la ciudad de Hiroshima conmemoró el 80 aniversario del primer ataque nuclear en la historia de la humanidad con una ceremonia que reunió a más de 55 mil personas de 120 países y regiones.
Durante el acto, el alcalde Kazumi Matsui hizo un llamado a la comunidad internacional para alcanzar un consenso que permita erradicar las armas nucleares.
“A pesar de la agitación global, como sociedad civil debemos construir acuerdos para eliminar las armas nucleares y avanzar hacia un mundo verdaderamente pacífico”, señaló Matsui en su tradicional declaración de paz, leída en el Parque Memorial de la Paz.
Un llamado directo a los líderes mundiales
El alcalde instó a los mandatarios a visitar Hiroshima, observar las secuelas del bombardeo y comenzar un diálogo global basado en la confianza.
Noticia Destacada
Rusia rompe moratoria y podría desplegar misiles de corto y medio alcance: advierte el Kremlin
La ceremonia se celebró a las 8:15 h local, hora exacta en la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada en 1945, causando la muerte inmediata de 70 mil personas.
Por segundo año consecutivo, Rusia se ausentó del acto, aunque Bielorrusia regresó tras años de veto. Este año también participaron por primera vez Palestina y Taiwán, así como potencias nucleares como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India e Israel.
Japón reafirma su compromiso con la paz nuclear
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, reiteró el rechazo a compartir armas nucleares y sostuvo que Tokio debe liderar los esfuerzos para erradicarlas: “Es nuestra misión como único país víctima de bombas atómicas en la guerra”.
Desde fuera del recinto se escucharon protestas en contra de la proliferación nuclear, mientras la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtió que el riesgo actual de uso es el más alto en la historia moderna.
Supervivientes en descenso y memoria viva
Este año marca también un hito demográfico: por primera vez desde 1957, el número de sobrevivientes reconocidos de los bombardeos cayó por debajo de los 100 mil. Hiroshima y Nagasaki suman hoy más de 70 mil víctimas mortales inmediatas y miles más a consecuencia de la radiación.
La conmemoración no solo recordó el pasado, sino que subrayó la urgencia de un presente sin armas nucleares.
IO