Internacional

Estados Unidos inicia el Mes de la Herencia Hispana en medio de redadas migratorias y tensión política

En 2025, el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos comienza marcado por redadas migratorias, temores en la comunidad latina y críticas a las políticas de Donald Trump.
Las detenciones masivas han generado la percepción de que los latinos ya no son vistos como parte esencial del país
Las detenciones masivas han generado la percepción de que los latinos ya no son vistos como parte esencial del país / AP

Este lunes 15 de septiembre de 2025 comienzan en Estados Unidos las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, en un contexto marcado por redadas migratorias que han golpeado con fuerza a esta comunidad.

Las detenciones masivas han generado la percepción de que los latinos ya no son vistos como parte esencial del país.

“Estamos pasando por una de las épocas más difíciles para los hispanos en este país”, afirmó Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston, en entrevista con una agencia de noticias.

El académico señaló que tanto ciudadanos como inmigrantes viven con el temor de ser detenidos en espacios públicos por el simple hecho de ser latinos.

Noticia Destacada

Donald Trump amenaza con operativos de deportación en Chicago

Políticas migratorias más estrictas

Kanellos denunció que estas prácticas se asemejan a las de “regímenes fascistas”, con agentes encapuchados, vehículos sin identificación y detenciones que calificó como secuestros.

Recordó que su propio hijo ha sido víctima de retenes basados en discriminación racial en Texas.

Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, advirtió que la situación actual pone en riesgo los derechos civiles básicos de toda la población, lo que afecta directamente la confianza en las instituciones y la democracia.

Impacto económico y electoral

El profesor Raúl Hinojosa, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), explicó que el clima político también repercutirá en la economía.

Según sus estimaciones, el crecimiento del PIB latino —que alcanzó un récord de 4.1 billones de dólares en 2023— difícilmente se mantendrá en 2025.

Además, la eliminación del idioma español en plataformas oficiales y la redistribución de distritos electorales en estados como Texas han sido señalados como parte de una estrategia que afectará directamente a comunidades latinas.

“Nuestra historia no puede borrarse”

A pesar del panorama adverso, líderes y académicos subrayan la importancia de mantener viva la identidad cultural e histórica de la comunidad hispana.

“Nuestra historia en estas tierras es más larga que la de los colonos que fundaron Estados Unidos. No pueden borrarla de un tajo”, afirmó Kanellos.

Por su parte, Murguía llamó a no rendirse: “No vamos a quedarnos callados mientras nos quitan derechos. Cuando nuestra comunidad prospera, prospera toda la nación”.

IO