
El gobierno de Estados Unidos anunció la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, al señalar que el país sudamericano no cumplió con sus compromisos internacionales en materia antidrogas.
La medida se dio a conocer a través de un comunicado del Departamento de Estado, donde también fueron señalados Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania por el mismo motivo.
Según Washington, el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles históricos durante el gobierno de Gustavo Petro, mientras que sus intentos de establecer acuerdos con grupos criminales fueron calificados como fallidos.
Condiciones para revertir la medida
El comunicado subraya que Colombia podría recuperar la certificación si adopta acciones más agresivas para erradicar los cultivos ilícitos, reducir la producción y el tráfico de cocaína, y sancionar a los actores que se benefician de esta actividad.
El Departamento de Estado advirtió que los países que no atiendan sus responsabilidades en el combate al narcotráfico enfrentarán “graves consecuencias” en sus relaciones con Washington.
Noticia Destacada
Trump anuncia ataque militar contra narcoterroristas venezolanos: tres muertos en operativo en aguas internacionales
Respuesta de Gustavo Petro
Minutos antes del anuncio oficial, el presidente Gustavo Petro ya había anticipado la decisión durante un consejo de ministros.
El mandatario recordó los sacrificios de policías, militares y civiles en la lucha contra el crimen organizado y criticó el criterio de evaluación de Estados Unidos.
Impacto en la cooperación bilateral
La descertificación podría tener repercusiones en la cooperación de seguridad entre ambos países, en particular frente a organizaciones como el Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC que continúan ligadas al narcotráfico.
A pesar de este escenario, Colombia había destacado recientemente sus esfuerzos, señalando la incautación de más de 889 toneladas de cocaína en 2024, durante una visita de altos mandos militares y policiales a Washington.
IO