
Donald Trump presentó este lunes 15 de septiembre una Determinación Presidencial al Congreso de Estados Unidos, en la que se incluyeron a los países con mayor tráfico o producción de drogas para 2026.
"Por la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos; incluyendo la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228) (FRAA), por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas".
"Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela", se puede leer en el documento.
Según el comunicado, la presencia de un país en la lista no es necesariamente el reflejo de los esfuerzos antidrogas del gobierno de cada uno de estos o del nivel de cooperación que tienen con los Estados Unidos.
"De conformidad con la sección 706 (2) (A) de la FRAA, por la presente designo a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela por no haber cumplido de manera demostrable durante los 12 meses anteriores con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos", detalló Trump.

Noticia Destacada
Trump anuncia ataque militar contra narcoterroristas venezolanos: tres muertos en operativo en aguas internacionales
También se puede leer en el documento enviado al Congreso que el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas mortales por parte del crimen organizado transnacional a los Estados Unidos ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública en los Estados Unidos que sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.
"He asegurado nuestras fronteras utilizando toda la gama de recursos militares y de aplicación de la ley necesarios para salvaguardar la seguridad y soberanía de nuestra nación".
"Por primera vez en 4 años, nuestra frontera ya no es un colador abierto para los cárteles terroristas de la droga, los traficantes de personas y todos los demás que harían daño a nuestro país. Se están salvando vidas estadounidenses, y las muertes por sobredosis finalmente comienzan a retroceder significativamente por primera vez en más de una década", dice el mandatario de Estados Unidos.
Donald Trump mencionó de manera especial a México, pues su gobierno ha trabajado de manera muy cercana y cooperativa con la administración de Claudia Sheinbaum, a la que más de una vez ha felicitado por los logros alcanzados para combatir el narcotráfico, pero a pesar de esto el país se mantiene entre la lista emitida para 2026.
"Mi Administración ha trabajado estrechamente con el Presidente Sheinbaum para lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del flagelo del fentanilo".
"Este aumento en los esfuerzos de México debe ser sostenido e institucionalizado. El gobierno de México aún queda mucho por hacer para atacar a los líderes de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas", detalló Trump.