Síguenos

Última hora

Murió Julieta Fierro Gossman, científica y astrónoma mexicana reconocida por la UNAM

Internacional

“Fito”, exlíder de Los Choneros, negocia acuerdo de culpabilidad en EU; lo vinculan con el Cártel de Sinaloa

José Arturo Villamar Macías, alias “Fito” y exlíder de Los Choneros, negocia un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos por narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa.
José Arturo Villamar Macías, alias “Fito”, exlíder de Los Choneros, se encuentra bajo Medidas Administrativas Especiales
José Arturo Villamar Macías, alias “Fito”, exlíder de Los Choneros, se encuentra bajo Medidas Administrativas Especiales / Especial

José Arturo Villamar Macías, alias “Fito”, exlíder de la organización ecuatoriana Los Choneros, se encuentra en negociaciones con fiscales de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de culpabilidad que le evite ir a juicio.

Durante una audiencia en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, el fiscal Chand Warren señaló que trabajan en un arreglo que podría resolverse en un plazo de 90 días. El juez Frederic Block fijó la próxima comparecencia para el 22 de enero de 2026.

El abogado defensor, Alexei Schacht, confirmó los acercamientos con la fiscalía y se mostró optimista en que habrá avances.

Condiciones de reclusión bajo medidas especiales

Extraditado desde Ecuador en julio de 2025, Macías se presentó en la audiencia con el uniforme beige de presidiario y el rostro afeitado, contrastando con la imagen que tenía al momento de su captura.

El exlíder de Los Choneros se encuentra bajo Medidas Administrativas Especiales (SAMs), lo que implica confinamiento solitario y restricciones severas de comunicación. Comparte unidad con otros capos mexicanos como Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.

Adolfo Macías, quien se fugó de la cárcel de Guayaquil en enero de 2024 y fue recapturado en junio tras una búsqueda de 17 meses

Noticia Destacada

Ecuador aprueba extradición de alias “Fito” a EU para que sea juzgado por narcotráfico y conspiración

De acuerdo con su defensa, ha reportado problemas de salud, aunque la fiscalía asegura que recibe atención médica en prisión.

Acusaciones y vínculos criminales

Según la acusación de Washington, “Fito” lideró Los Choneros desde 2020 hasta su captura en 2025. La organización es considerada una de las más influyentes en el tráfico de cocaína en Ecuador.

Su red operaba en corredores estratégicos para transportar droga desde Colombia hacia México, con destino final en Estados Unidos.

Información de inteligencia apunta a que Los Choneros mantenían alianzas con el Cártel de Sinaloa, mientras que otros grupos ecuatorianos, como Los Lobos, trabajaban en colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Un caso emblemático para Washington

El proceso judicial contra José Arturo Villamar Macías no solo busca responsabilizar a uno de los criminales más notorios de Ecuador, también se enmarca en la estrategia de Estados Unidos para desmantelar redes transnacionales de narcotráfico que conectan a Sudamérica, México y Norteamérica.

La próxima audiencia será clave para definir si el exlíder de Los Choneros acepta un acuerdo de culpabilidad o enfrenta un juicio que podría derivar en una sentencia de décadas en prisión.

IO

Siguiente noticia

Juez en Florida desestima demanda millonaria de Trump contra The New York Times