Síguenos

Última hora

Vecinos colocan “florero” para alertar bache profundo en la calle 17 de Champotón

Internacional

Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York: Cancillería confirma bilateral en el marco de la Asamblea de la ONU

Argentina confirmó que Javier Milei tendrá una reunión bilateral con Donald Trump este martes en Nueva York, durante la Asamblea de la ONU, para profundizar la relación estratégica.
Javier Milei, presidente de Argentina
Javier Milei, presidente de Argentina / AP

El Gobierno argentino confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el martes por la mañana en Nueva York.

La Cancillería Argentina hizo el anuncio en su cuenta de X, donde destacó la “sólida relación bilateral y el compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos” entre ambos países. La cita ocurrirá en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

Agenda y comitiva: segunda visita a EE. UU. en el mes

De acuerdo con fuentes oficiales, Milei viajará por segunda vez en el mes a Estados Unidos para participar en la Asamblea junto con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La bilateral con Trump se enmarca en una agenda cargada de encuentros y foros multilaterales, en la que el Gobierno argentino busca atraer inversiones, afianzar su alineamiento político con Washington y reforzar su posicionamiento en temas como energía, seguridad y comercio.

Donald trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

Trump amenaza a Venezuela con “precio incalculable” si no recibe a presos y “locos” enviados a EU

Qué está en juego para Argentina y EE. UU.

La reunión Milei–Trump llega con expectativas económicas y geopolíticas. Para Argentina, la agenda podría incluir oportunidades en Vaca Muerta, minería de litio, agroindustria, economía del conocimiento y un mayor acceso a financiamiento en mercados internacionales.

Desde el plano político, Buenos Aires apunta a consolidar un vínculo preferente que respalde reformas pro-mercado y cooperación en seguridad, lucha contra el crimen transnacional y ciberdefensa.

Para Washington, la interlocución con Buenos Aires puede reforzar cadenas de suministro estratégicas y la coordinación en foros hemisféricos.

Antecedentes y señales recientes

La comunicación de Cancillería subraya una sintonía diplomática que Milei ha cultivado desde el inicio de su gestión con actores clave en Estados Unidos.

En ese contexto, la bilateral en Nueva York operará como señal política de continuidad del acercamiento, y como plataforma para anuncios o hojas de ruta que detallen pasos concretos de cooperación.

El Gobierno argentino enmarca estos movimientos en la idea de “profundizar la relación estratégica” con la potencia norteamericana.

Lo que viene

Tras la reunión, se esperan comunicados oficiales con los principales puntos tratados y eventuales acuerdos o memorandos de entendimiento.

La comitiva argentina prevé mantener reuniones paralelas con empresarios, fondos de inversión y representantes de organismos internacionales, aprovechando la presencia global en Nueva York por la Asamblea General.

IO

Siguiente noticia

Ciberataque provoca caos en aeropuertos de Europa: largas filas, cancelaciones y evacuación en Dublín